NUCLEARES. LOS CIENTIFICOS NO ENCUENTRAN RELACION ENTRE VIVIR CERCA DE UNA CENTRAL NUCLEAR Y EL AUMENTO DEL CANCER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Losestudios epidemiológicos realizados hasta ahora en el entorno de instalaciones nucleares no han observado un incremento de la mortalidad por cáncer en estas zonas, según manifestó hoy el profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Rodríguez Artalejo.
El profesor Rodríguez Artalejo explicó en el Consejo de Seguridad Nuclear que los análisis realizados en el Reino Unido no demuestran una relación entre la actividad de una central nuclear y el aumento delriesgo de contraer cáncer.
Sin embargo, matizó que esto no quiere decir que no exista dicha relación, sino que los estudios epidemiológicos realizados hasta el momento no la constatan.
Fernando Rodríguez Artalejo fue uno de los expertos que intervino en la elaboración del estudio epidemiológico realizado entre los trabajadores de la antigua Junta de Energía Nuclear (JEN).
El estudio se elaboró sobre más de 5.000 personas que habían trabajado en instalaciones de la antigua JEN entre los años954 y 1992 y los datos sobre mortalidad por todas las causas se compararon con los del resto de la población española.
El informe revela que la mortalidad entre estos trabajadores es menor que el del conjunto de la población, aunque se percibe un exceso de mortalidad por causas relacionadas con el aparato respiratorio y por cáncer de pulmón entre las personas que trabajaron en la minería del uranio.
Sin embargo, el profesor Rodríguez Artalejo aseguró que tampoco en este caso se observó una relacin clara entre la mortalidad por cáncer de pulmón y la exposición a dosis de radiaciones ionizantes.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1996
GJA