NUCLEARES. LAS CENTRALES SUFRIERON 11 PARADAS NO PROGRAMADAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares españolas sufrieron once paradas no programadas en el primer semestre de 1999, según revela el último informe de Unesa, la patronal de las eléctricas, sobre "El funcionamiento de las centrales nucleares".
De las once paradas no programadas, seis se produjeron de forma instantánea, cinco de ellas al activars los sistemas automáticos de la central y una de forma manual desde la sala de control. El resto fueron realizadas por los operadores de forma progresiva.
En siete ocasiones fallaron los equipos, en tres se estaban realizando pruebas de diversa índole cuando se produjo la parada y en un caso el error se registró por causa externa a la central, en concreto como consecuencia de la pérdida del suministro eléctrico en una central hidráulica.
Las anomalías se localizaron en las centrales de Zorita (Gudalajara), Santa María de Garoña (Burgos), Almaraz II (Cáceres), Ascó II (Tarragona), Vandellós II (Tarragona) y Trillo (Guadalajara) y, según el informe, ninguna de ellas tuvo incidencia radiológica sobre el medio ambiente ni las personas.
El valor medio de paradas no programadas en el semestre fue de 2,4 por reactor y año, y el de paradas automáticas de 1,3 por reactor y año.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1999
GJA