NUBE TOXICA. GREENPEACE EXIGE UN REGISTRO DE EMPRESAS QUE UTILIZAN SUSTANCIAS CLORADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace exigió hoy la creación de un registro de empresas que utilizan sustancias cloradas y aseguró que el escape de ácido clorhídric ocurrido anoche en Madrid demuestra "una vez más los riesgos inherentes a la utilización de sustancias cloradas".

Greenpeace advirtió que el accidente ocurrió en una industria que utiliza cantidades de sustancias cloradas muy inferiores a las que manejan otras empresas dedicadas a la fabricación de plástico PVC o las papeleras que blanquean con cloro.

Para la organización ecologista, la elaboración de un inventario de la industria del cloro en España constituye el primer paso para emprender un pograma de reconversión de las mismas "hacia una industria limpia".

Asimismo, afirmó que estas industrias ocupan el primer lugar en el ranking de empresas peligrosas, por presentar, según los ecologistas, el mayor número de accidentes por fábrica, y recordó que en España, en los últimos doce meses, han ocurrido cuatro accidentes graves con emisión de sustancias cloradas tóxicas.

Greenpeace mantiene que el cloro es un gas tóxico, corrosivo y altamente reactivo que se usa para el blanqueo de pasta ypapel (10%), la fabricación de PVC (34%), la producción de otros plásticos (16%); la depuración de aguas (5%), la producción de compuestos orgánicos (20%) y de compuestos inorgánicos (15%).

Para Dolores Romano, portavoz de Greenpeace, "la única forma de evitar que sigan ocurriendo accidentes en la industria del cloro es evitar la utilización de esta sustancia. Nos preguntamos cuándo van a considerar las autoridades que es el momento adecuado de abordar un plan de eliminación progresiva de la industriadel cloro".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1997
GJA