NUBE TOXICA. ALTER SE COMPROMETE CON LA CAM A CORREGIR EL PROCESO DE SINTESIS DE EFLUENTES DE LA EMPRESA

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de los laboratorios Alter se comprometió ayer con el grupo de técnicos de la Consejería de Medio Ambiente que inspeccionó la fabrica tras el escape de gas tóxico a enviar "un programa con plazos y medidas correctoras para introduciren el proceso de síntesis principal de la empresa", según consta en el informe, concluido en la tarde de ayer y al que tuvo acceso Servimedia.

Según el documento elaborado por los técnicos, "El señor Herranz, director de División de Algry (Alter Farmacia) ha previsto en día y medio la nueva puesta en funcionamiento del proceso de síntesis afectado, utilizando dos nuevas torres de lavado de trimetilamina (TMA) con ácido fosfórico".

Los técnicos de la CAM informaron que la semana próxima realizaránuna nueva visita de inspección para comprobar todos los aspectos relativos a las condiciones de trabajo, "una vez se pongan de nuevo en marcha. Se hará especial énfasis en medidas correctoras, tratamiento de efluentes, funcionamiento de los equipos y procesos básicos, entre los que se incluye la torre de lavado de TMA. Todo ello con vistas a evitar que se produzca una situación similar a la sucedida en la noche de ayer".

El informe de los inspectores constató que el accidente, "según la dirección de l empresa, se debió a un fallo humano involuntario que se produjo durante el trasvase de la trimetilamina (TMA) de un tanque nodriza a un tanque de proceso".

Todo porque "al superarse la carga de la TMA en el último tanque, se produjo un aliviado de la amina hacia la torre de lavado a través de la línea de venteo, donde se mezcló con el ácido clorhídrico al 36%, que se utiliza para el lavado de los gases excedentes del proceso principal".

Este error provocó una "fuerte reacción exotérmica, acompañdo de posibles golpes de ariete que provocó la rotura de la base de la torre de lavado con caída de la misma", destaca el informe, que añade que "como resultado de los cual se liberaron al ambiente unos 500 Kgs de cloridrato de TMA, lo que produjo una nube irritante que afectó al barrio de Valdebebas y a la N-I, reducienfdo la visibilidad en toda la zona".

Los expertos de Medio Ambiente constataron que "además, se liberaron 500 litros de ácido clorhídrico que junto con el agua empleada en la contenció de la nube y dilucióndel ácido derramado, se evacuaron hacia las balsas de retención de fugas y escapes de que dispone la empresa".

"Las aguas de la balsa se bombearon a la depuradora de aguas residuales de la instalación para su tratamiento antes de ser vertido a la red de saneamiento general de la zona", concluye el informe.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
SMO