NUBE TOXICA. AEDENAT EXIGE PLANES DE EMERGENCIA EN TODAS LAS INDUSTRIAS QUE UTILICEN SUSTANCIAS PELIGROSAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) denunció hoy la "laxitud" de la Ley sobre Riesgos de Accidentes Mayores en la Industria, por entender que permite que empresas que utilizan sustancias peligrosas en sus procesos de producción carezcan de Plan de Emergencia Exterior.

Además, Aedenat puso de manifiesto que ucesos como el que ayer ocurrió en el poblado de Valdebebas, en Madrid, demuestran que la población no está adecuadamente informada sobre los riesgos a los que está expuesta.

Para la organización ecologista, la no toxicidad y poca concentración de los gases emitidos por los laboratorios Alter fue lo que evitó una catástrofe de consecuencias imprevisibles.

Aedenat destaca que la composición de la nube tóxica tardó en conocerse, lo que obligó a los servicios sanitarios y de policía a actuar sin losmedios adecuados de protección, y responsabiliza de esta circunstancia a los directivos de la empresa, por no informar con la debida premura sobre los pormenores del escape, lo que creo incertidumbre entre la población.

La asociación entiende que la población debe ser debidamente informada sobre los posibles riesgos que implican las actividades industriales radicadas en su territorio, así como sobre las instrucciones a seguir en caso de alarma por accidente.

Según la información de la organizació ecologista, en la Comunidad de Madrid sólo cinco empresas están obligadas por ley a contar con Planes de Emergencia Exterior homologados: Policastilla y Repsol-Butano en Pinto, Compañía Logística de Hidrocarburos y Repsol-Butano en San Fernando de Henares y Aragonesas Agro en Humanes.

La Zona de Alerta incluida en los planes de emergencia de algunas de estas empresas abarcan el centro urbano de localidades como Móstoles, Parla, Leganés, Gefafe, Pinto, Valdemoro, Torrejón y San Fernando de Henares, enre otros.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1997
GJA