Clima
Noviembre de 2024 fue el más cálido en España desde al menos 1961
- Y el sexto más seco, según la Aemet

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado se convirtió en el noviembre más cálido en la España peninsular de la serie histórica de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que comienza en 1961.
El pasado noviembre resultó extremadamente cálido con 12,3 grados de media, lo que supone 2,8 más respecto al promedio de noviembre entre 1991 y 2020 y 0,6 por encima del de 1983, que era hasta ahora el más cálido, según el último resumen climático mensual de la Aemet, difundido este lunes.
Los termómetros marcaron de media en torno a tres grados por encima de lo normal en amplias zonas de la península y se llegó a alcanzar valores próximos a cuatro grados superiores a los habituales en algunos puntos.
Además, el pasado noviembre resultó ser también extremadamente cálido, con temperaturas más de dos grados por encima de lo normal.
La temperatura media del mes fue la más alta de las respectivas series de noviembre en 45 estaciones principales de la Aemet, casi la mitad del total. Se llegaron a superar los 33 grados en puntos de Canarias y los 25 en lugares del norte de Galicia.
PRECIPITACIONES
Por otro lado, noviembre tuvo carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor medio de 37,5 litros por metro cuadrado sobre la España peninsular, esto es, un 52% por debajo de lo habitual entre 1991 y 2020.
Fue el sexto mes de noviembre más seco de la serie desde 1961 y el segundo con menos precipitaciones del siglo XXI, solo por delante del de 2004.
Noviembre fue entre seco y muy seco en casi todo el territorio peninsular y Canarias. Por el contrario, mostró carácter entre normal y húmedo en gran parte del área mediterránea y el sur peninsular, así como en Baleares.
Durante los primeros días del mes, las precipitaciones resultaron especialmente intensas en la fachada oriental peninsular y en Baleares, con más de 100 litros por metro cuadrado en el sur de Tarragona, puntos de la Comunidad Valenciana y el noroeste de Mallorca.
Varios observatorios batieron su récord de precipitación acumulada en 24 horas para noviembre, como los aeropuertos de Barcelona (144,2 litros por metro cuadrado), San Sebastián (118,8), Reus (98,3) y Granada (82.6).
En cuanto a los valores mensuales, destacan los 226,4 litros por metro cuadrado del aeropuerto de San Sebastián; los 175,1 del aeropuerto de Barcelona, y los 163,4 del aeropuerto de Reus.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
MGR/gja