Noventa países estudian en Madrid la protección de las especies ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell,afirmó hoy en Madrid, durante la inauguración de la tercera reunión del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que hay que prestar más atención a las cuestiones medioambientales y convertir al "egociudadano" en "ecociudadano".

La reunión del PNUMA, que finalizará el 3 de julio y en la que participan 300 delegaciones de 90 países, tiene como objetivo negociar un convenio mundial para la protección del medio ambiente y de las aproximadamente 30 millones de especies animales y vegetaes existentes.

Según los expertos de la ONU, si no se adoptan medidas urgentes, en los próximos años podrían desaparecer más de un millón de especies. En las dos reuniones anteriores, celebradas en Nairobi, se elaboró un texto con 39 artículos dirigido a proteger la diversidad biológica del planeta.

José Borrell dijo en el discurso inaugural que España está especialmente interesada en el apoyo a la política medioambiental y mostró su preocupación porque "la destrucción del hábitat es igual a la dsaparición de miles de especies".

DEL "EGOCIUDADANO" AL "ECOCIUDADANO"

Tras expresar su deseo de transformar al "egociudadano" actual en "ecociudadano", preocupado por los problemas medioambientales, dijo que dos de los principales retos del futuro son la protección de la diversidad biológica y la adopción de medidas contra el cambio climático.

El acto de apertura estuvo presidido además por el director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Mustafá Tolba, quien expres también su preocupación por la degradación ambiental de nuestro planeta.

El convenio que desde hoy se estudia en Madrid persigue la concreción de medidas comunes para proteger a las diversas especies y el reparto de los medios financieros y tecnológicos necesarios para poner en práctica el plan.

La intención es crear un fondo económico medioambiental de unos 200.000 millones de pesetas, que se nutriría con las aportaciones de todos los países. Este dinero serviría para costear medidas contra la egradación de los espacios naturales.

Entre los 39 artículos que conforman el convenio destaca el objetivo de que sean los países desarrollados los que se encarguen de proporcionar la tecnología necesaria para la consecución de sus fines, abandonando los intereses comerciales.

El convenio también fija como objetivo fundamental fomentar la participación de las comunidades indígenas en el sostenimiento de las zonas con recursos utilizados tradicionalmente por ellas.

CATALOGOS MUNDIALES

El arículo 13 del convenio recoge la necesidad de elaborar catálogos mundiales de especies amenazadas de extinción, que se publicarán junto a unas directrices para su protección.

La reunión de los 90 países que integran el grupo de Medio Ambiente de la ONU se celebra en España tras el ofrecimiento expreso de nuestro país, en respuesta a la petición de colaboración realizada por el PNUMA. España se perfila como el primer candidato para albergar la sede de la secretaría de este convenio.

Este encuentro s el preámbulo de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se celebrará en Brasil en 1992, en la que la comunidad internacional fijará las líneas a seguir durante los próximos años en la protección del medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1991