LAS NOVELAS DE AVENTURAS SON LAS FAVORITAS DE LOS ESPAÑOLES

- Según el último barómetro de la Federación de Editores

MADRID
SERVIMEDIA

Las novelas de aventuras son las preferidas de los españoles, por delante de las obras de autores "best sellers" o ganadoras de premios literarios, según la última oleada trimestral del "Barómetro sobre Hábitos de Lectura" que hoy hizo pública la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

La mayor parte de os títulos comprados en España en los últimos tres meses, el 69%, encaja en la clasificación de "Literatura". En contra de lo que cabría esperar, los "best sellers" y los libros premiados sólo acaparan un 2% de las ventas, muy lejos del 27% que corresponde al género de aventuras.

En segundo lugar se sitúan las novelas históricas (20%), seguidas de las de intriga o policiacas (14%).Por sexos, el género preferido de las mujeres es el romántico, mientras que ellos se decantan por la ciencia-ficción.

Este estudio confirma que las mujeres superan a los hombres como lectoras (55% frente a 47%) y como compradoras de lectura (58% frente a 55%).

Sin embargo, no son las mujeres quienes dedican más horas a la lectura ya que la media semanal asciende a 6,1 horas en el caso de los hombres y se limita a 4,7 en el de las mujeres.

El 53% de los entrevistados compraron libros a lo largo del año. Sin embargo, el 9 por ciento de la población total sólo adquiere manuales escolares.

A la hora de analizarla decisión de compra, el informe concluye que la prescripción de los profesores, las reseñas de los periódicos o el consejo de los programas de radio y televisión no resultan tan influyentes como aquellos que provienen de los amigos (46%) o los recibidos en los quioscos y librerías (47%).

Estos últimos establecimientos, bien independientes o bien pertenecientes a cadenas, son el lugar donde se compran los libros en el 74% de las ocasiones, Hay otros, como los clubes del libro (11,6%), los grandes almcenes y, tras ellos, los quioscos, que representan el lugar de venta de libros en el 4,5% de los casos.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2003
JRN