(NOTICIA EMBARGADA HASTA MAÑANA, MIERCOLES)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) critica la política de asilo y refugio de los países europeos, especialmente de los miembros de la Comunidad Europea, en un informe publicado hoy.
"Los gobiernos de Europa quieren 'lavarse las manos' y no asumir su responsabilidad. No han ejercido presiones suficientes sobre los gobiernos de los países de los que esa gente huye para que pongan fn a las violaciones de derechos humanos y no cumplen sus obligaciones cuando los solicitantes de asilo llaman a sus puertas", denuncia la organización internacional.
AI asegura que la actual situación está provocada, en buena medida, porque "los gobiernos tratan a los solicitantes de asilo como si fueran inmigrantes o personas que entran 'ilegalmente' en un país y no como individuos que escapan a la persecución y a los que debe dispensarse un trato especial".
Ello supone, según el organismo no guernamental (ONG), que los refugiados tienen que bregar con políticas y trámites de inmigración "largos y complicados", que suponen listas de espera. "Por otra parte, las medidas que se adoptan para acelerar el proceso, mediante 'sistemas de exclusión' de ciertas categorías de personas, a menudo sacrifican salvaguardias y originan nuevas listas de espera", señala AI.
"Este laberinto de normas y reglamentos demuestra que no se entiende quienes son estas personas y los horrores a los que pueden tener quehacer frente si se los devuelve a sus lugares de procedencia", afirma la organización defensora de los derechos humanos.
Amnistía Internacional asegura tener información detallada sobre decenas de casos de refugiados que, a causa de trámites deficientes, han sido rechazados y que, en algunas ocasiones, fueron violados sus derechos humanos después de que les obligasen a regresar a su país.
Según AI, dos decenas de somalíes fueron torturados o maltratados, tras ser obligados a volver al país africao desde un aeropuerto italiano, y a un bangladeshí le torturaron al llegar a Dhaka, después de que le negaron asilo en Suecia.
MULTAS A COMPAÑIAS AEREAS
En el Reino Unido, las compañías de líneas aéreas pueden ser castigadas con multas de hasta 2.000 libras si de ciertos países llegan peticionarios de asilo sin visado, afirma la organización internacional, para añadir que, en Italia, la policía de fronteras puede expulsar a los refugiados sin permitirles siquiera formular demanda alguna.
Según mnistía Internacional, en muchos Estados, "las personas que deciden si los solicitantes de asilo pueden permanecer en el país tienen poco conocimiento de la situación en que se encuentran los derechos humanos en el país del que vienen".
La organización también ha expresado su preocupación por el concepto de "países seguros", "que ya está en vigor de alguna forma en Suiza y Bélgica y que se está debatiendo en Alemania y otros países", que representará para los refugiados de ciertos países considerados omo tales que "se les atenderá precipitadamente o no se estudiará en absoluto su solicitud, desatendiendo sus experiencias o riesgos personales".
AI afirma que existe un peligro real de que esas listas de "países seguros" "se vean influídas por consideraciones de política de inmigración o de relaciones exteriores y no simplemente por la situación real de los derechos humanos".
El ONG considera que, para que los trámites sean "justos y rápidos", los gobiernos europeos deben crear comités independintes que estudien cada caso de asilo. "Estos organismos deben estar integrados por expertos familiarizados con situaciones relacionadas con los derechos humanos y con la legislación sobre refugiados", dice la organización.
Las preocupaciones de la asociación humanitaria han aumentado, asegura, por "la inminente 'armonización' de la política sobre asilo en la Comunidad Europea".
"Si se aceptan malas prácticas de asilo en la CE, esos 12 gobiernos estarán sentando un precedente internacional peligroo", advierte AI por último.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991
A