(NOTICIA EMBARGADA HASTA MAÑANA, 22 DE JULIO)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Española de Amnistía Internacional (AI) realizó hoy un llamamiento a los gobernantes de los países presentes en la Cumbre Iberoamericana que comienza mañana, miércoles, en Madrid, en el que les pide que "rompan la muralla de silencio e indiferencia" existente sobre las violacions de derechos humanos que se producen en ese continente.
AI reconoce los esfuerzos realizados en algunos países, como la creación de instituciones para proteger los derechos humanos, pero opina que tales esfuerzos "parecen estar siendo eclipsados por el clima de impunidad reinante".
El último informe anual de esa organización resalta el asesinato de cientos de "niños de la calle" en Brasil, las torturas y malos tratos a estos menores en Guatemala, el encarcelamiento de decenas de presos de conciecia en Cuba o las ejecuciones extrajudiciales y desaparecidos a manos de las fuerzas armadas peruanas.
"En países como Colombia y Perú, la justicia militar ha instaurado un sistema de impunidad institucionalizada", asegura AI.
"Estos datos", continúa la organización internacional, "a los que se unen otros sobre torturas y muertes bajo custodia y el mantenimiento de la pena de muerte en países como Cuba y Chile, reflejan el dolor de miles y miles de personas y debieran de ser un tema central de la reuniones de los gobernantes americanos".
Amnistía pide asimismo a los mandatarios que hagan realidad la protección prometida a los pueblos indígenas, "que siguen padeciendo graves violaciones de derechos humanos por defender el derecho a la tierra".
Tampoco olvida la entidad internacional en su llamamiento, las violaciones de derechos humanos cometidas por grupos alzados en armas, como Sendero Luminoso, aunque insiste en que las mismas "no deben enturbiar un compromiso efectivo en materia de deechos humanos".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1992
A