(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 20 HORAS DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó esta noche, durante una conferencia promulgada en el Club Siglo XXI, que el PSOE está cavando "su popia tumba" al apoyar el decreto del seguro de desempleo y el proyecto de Ley de Huelga.

Redondo afirmó que esas medidas son "una batalla contra toda la izquierda, incluido el PSOE y su electorado. Si la gana el Gobierno, no sé si será su tumba electoral, pero de lo que sí estoy seguro es de que llevará a la tumba al PSOE como partido de la izquierda de nuestro país".

El líder ugetista dijo que España atraviesa una fase de aguda frustración política "ocasionada por la incapacidad de la izquierda ficial no sólo para construir un modelo de sociedad más solidario sino incluso para mantener las conquistas anteriores".

Añadió que esa frustración "está llevando a los ciudadanos a un alto grado de desencanto y alejamiento de la cosa pública", e insistió en que el recorte del seguro de paro y la nueva regulación de la huelga no obedecen a compromisos europeos sino al doctrinarismo "neoliberal" y "reganiano" del Gobierno.

A su juicio, el Gobierno ha lanzado "una ofensiva contra la política socialy contra las libertades fundamentales", a la que los sindicatos intentan responder con un calendario de movilizaciones "disuasorio", y "evitando caer en un cierto histerismo".

El Ejecutivo, a juicio de Redondo, "ha sustuido el discurso de la solidaridad por "el enfoque contable de un empresario de seguros; la concepción del parado como un defraudador, un parásito, un "gorrón" social, en lugar de una víctima de un sistema tan "competitivo" que cuanto más lo es, más exclusión y darwinismo social genera"

MAS PARO QUE EN EL 82

Redondo censuró al ministro de Economía, Carlos Solchaga, por calificar de "socialdemócratas" la reforma del seguro de paro y la Ley de huelga. "Nunca he oido mayor tergiversación. Si lo que propone Solchaga es socialdemócrata, entonces la doctrina social de la iglesia sería netamente subversiva por su radicalismo", comentó.

El líder ugetista dijo que la realidad actual, "por mucha propaganda, mucha tergiversación y mucho triunfalismo que se le eche presenta datos incontetables", entre los que destacó el que "hay más parados hoy que en 1982".

"Más que un debate y una dialéctica política, nuestros gobernantes nos exigen actos de fe religiosa, excomulgando de inmediato a quien ose realizar un atisbo de crítica. Quien no aplaude con entusiasmo cada Nuevo Esfuerzo Nacional es tachado de catastrofista, sindicalista o periodista", afirmó.

En su opinión, el Gobierno elude sistemáticamente los problemas del presente en aras de planes a largo plazo. "Primero era el ajuste luego el 92, ahor el 97: siempre hay motivos para seguir pidiendo sacrificios a los mismos. Siempre hay un nuevo horizonte, un nuevo plan quinquenal, una nueva modernización. Pero, eso sí, siempre lejano, nebuloso, inaprehensible, con el que evitar enfrentarse a los problemas reales del presente".

Redondo señaló asimismo que los sindicatos propugnan "lo que siempre ha defendido la izquierda" y especialmente la socialdemocracia. "La filosofía que caracteriza a este Gobierno", aseguró, "no tiene nada d socialdemócrata: considera a los sindicatos como su enemigo principal; aborrece el papel del Estado y de lo público; practica la redistribución hacia los ricos y, como máximo, de los pobres entre sí".

El secretario general de UGT calificó de aberración contraponer mayorías electorales a reivindicaciones sociales y dijo que, para que ese planteamiento pudiera tomarse en serio, "habría, al menos, que reclamar mayor claridad y concreción en los programas electorales para evitar que se vote un lenguaje d izquierdas y luego se realicen unas medidas de derechas".

"Si la mayoría electoral deslegitima cualquier intento de evitar la aplicación de determinadas medidas o de lograr otras", explicó, "debiera especificarse con precisión milimétrica lo que se va a hacer y lo que no, y si por ejemplo se va a recortar el seguro de desempleo, endurecer los requisitos para el ejercicio del derecho de huelga, cerrar Hunosa o Altos Hornos de Vizcaya".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
M