(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 20 HORAS DE HOY) =============================================

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pedro Solbes, aseguró hoy en Madrid que un 40 por cien del territorio español está afectado por la erosión y que el agricultor es quién más interesado debe estar en la conservación del medio rural.

Solbes añadió, durante una conferencia pronunciada en el Club Siglo XXI, que la reforestación, entendida como mejora del medio ambiente o como una alternativa productiva, debe ser una pieza esenial de la política agraria.

Entre los factores que, en su opinión, más favorecen la erosión del país, están los incendios, el abandono de los cultivos y la desaparición de núcleos rurales.

No obstante, reconoció que las iniciativas adoptadas hasta ahora para acabar con el problema, como el turismo rural, son "soluciones parciales", y reclamó una mayor consideración para la defensa y promoción del medio rural en el diseño de la política de desarrollo regional.

"La dotación de servicios e infrestructuras suficientes es básico para mantener población viviendo en el campo", agregó.

REFORMA DE LA PAC

Respecto a la futura Política Agrícola Común (PAC), que están negociando actualmente los "doce", Solbes afirmó que España comparte la filosofía de cambios diseñada por el comisario de Agricultura de la CE, Brian McSharry, basada en "reducir el apoyo vía precios y fijar fijar apoyos directos a las rentas de los agricultores".

No obstante, condionó un acuerdo sobre la reforma de la PAC a quetengan un peso mayor las llamadas "políticas de acompañamiento, que incluye reforestación, jubilaciones anticipadas y cese voluntario de la actividad, y que deben gozar de plena financiación comunitaria".

También dijo que "la compensación de rentas no puede ser del cien por cien para todos, con independencia del tamaño de las explotaciones", y que la Comunidad, a través de las ayudas procedentes de los Fondos Estructurales, "debe incrementar los recursos destinados a modernizar y reformar la política grícola y pesquera".

Asimismo, defendió una política de precios en la que los costes de los productos en origen se acerquen más a la realidad de los mercados internacionales mediante una menor intervención oficial.

"Reducir la distancia existente entre precios interiores y precios internacionales y compensarlo con ayuda directa a la renta permite que juegue más el mercado en los intercambios internacionales de precios agrícolas", explicó.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
G