(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 20,30 HORAS DE HOY) ------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma del Reglamento del Senado "puede ser útil en un Estado que necesita técnicas de cooperación federal porque tiene niveles federales de descentralización, pero no puede por ahora transformarse en un Estado federal", afirmó esta noche el presidente de la Cáara Alta, Juan José Laborda, durante su intervención en el Club Siglo XXI.

Esta modificación del Reglamento pretende "perfeccionar el funcionamiento del Estado de las autonomías", según Laborda. "No levanta el telón del espectáculo sino que abre un espacio para el análisis, el debate y la cooperación en política autonómica".

Juan José Laborda señaló que es prematuro reformar la Constitución porque el Senado actual es consecuencia del Título VIII de la Carta Magna y cualquier modificación de la Cáara para darle no sólo naturaleza sino funciones territoriales, conllevaría una modificación de nuestro sistema autonómico tal y como se ha configurado a partir de dicho Título VIII.

La reforma del Reglamento permitirá al Senado experimentar funciones características de una cámara federal "en un plano de reflexión" que no interfiere otras actividades parlamentarias, dijo el presidente de la Cámara Alta en el Club Siglo XXI.

El núcleo central de la reforma del Reglamento es la creación de una Comiión General de Autonomías formada por 50 senadores en la que estarán representados el Gobierno de la nación, los de las comunidades autónomas y los grupos parlamentarios.

Esta Comisión debatirá las cuestiones que afecten a las autonomías y emitirá un informe anual que será debatido y aprobado en una sesión de la Comisión en la que podrán utilizarse las lenguas cooficiales.

El presidente de la Cámara Alta pidió a los partidos políticos voluntad de consenso, "las virtudes con las que hemos hecho la obras importantes" y "el mismo espíritu que hizo posible nuestra transición política".

Laborda solicitó asimismo "que las personas responsables y competentes sobre asuntos económicos y territoriales en los respectivos partidos políticos empiecen a pensar en el Senado y optar a un escaño en él".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1993
A