(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 20,00 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos, aprovechó la conferencia que ofreció hoy en el Club Siglo XXI para denunciar los sistemas de funcionamiento interno de los partidos políticosasegurar que la salud democrática de España se resiente.
Según Villapalos, da la sensación de que en los partidos políticos sólo se tiene en cuenta la opinicón de sus líderes, lo cual provoca el alejamiento de sus militantes y reducciones en las cuotas de afiliación.
El rector de la Universidad Complutense indicó que los últimos estudios revelan que la percepción colectiva de los políticos ha empeorado sustancialmente, al igual que la de los jueces, ayuntamientos, comunidades autónomas y sindicaos, mientras que la Corona, la Guardia Civil y la radio son valoradas positivamente por la población.
En su opinión, esto es debido a la preponderancia de las formaciones políticas sobre el resto de fuerzas sociales, así como a la subordinación de la política al mercado económico.
Gustavo Villapalos manifestó que estas circunstancias han originado un "proceso de desmoralización pública", cuyo resultado más inmediato sería la casi desaparición de la visión positiva que los ciudadanos tenían de la onsolidación democrática.
Asimismo, justificó el aumento del abstencionismo en los procesos electorales señalando que la mayoría de los electores no participan en los órganos de decisión.
CRITICAS A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
El rector de la universidad madrileña también criticó la estructura interna de los grupos parlamentarios, de los que dijo que mantienen una fuerte rigidez en su funcionamiento, anulando las capacidades de los diputados en favor de las mayorías parlamentarias.
Para Villpalos, este sistema vací1a de contenido los plenos parlamentarios y aumenta la distancia entre el ciudadano y los centros de poder.
El máximo responsable de la Complutense concluyó su discurso afirmando que en España seguimos gobernados por sistemas e instituciones cuyo origen se remonta al siglo pasado, por lo que faltan cauces de participación.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1993
GJA