(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16.00 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transprtes, José Borrell, calificó hoy de "atentado contra la libertad" la negativa sindical a cumplir servicios mínimos en los transportes públicos durante la huelga del 28 de mayo -salvo servicios de urgencia- y advirtió que, pese a esta actitud, el Gobierno fijará mediante un decreto los servicios esenciales en ese sector.
En el transcurso de su intervención en el programa "Comedor de invitados", de Radio Nacional de España (RNE), Borrell aseguró que incumplir los servicios mínimos "no es hacer huelga enlos transportes, es una forma de obligar a hacer huelga a la gente que no podrá ir a trabajar porque no podrá desplazarse".
Según el ministro, es "muy importante" que el derecho de huelga se vea limitado por el mantenimiento de unos servicios esenciales para la ciudadanía.
Preguntado si el Ejecutivo cree que estamos ante una repetición del 14-D (de 1988), en el que la paralización de los transportes públicos posibilitó en gran parte el éxito de la convocatoria de huelga, José Borrell respondió: "spero que no. Espero que los servicios mínimos se cumplan y si no, habrá que exigir responsabilidades".
Por otro lado, el titular de Obras Públicas y Transportes reconoció que el servicio de Correos "se ha degradado, y tenemos buena culpa los que no hemos apostado por invertir lo suficiente en Correos".
"No se ha seguido el crecimiento tremendo de la actividad económica de este país y estamos intentado frenar este deterioro, disminuyendo su déficit, aumentando sus ingresos, controlando sus costes que es la única forma de dar un mejor servicio", añadió.
Borrell admitió también que las compañías privadas de mensajería "dan un mejor servicio", pero se preguntó: "¿A qué precio?".
"Si Correos cobrara en todas partes lo que cobra el mensajero privado, seguro que podría dar igual servicio, pero no lo hace por multitud de razones económicas y sociales, y no lo debe hacer además", comentó.
NO HAY PUBLICIDAD PARA TANTA TELEVISION
El ministro de Obras Públicas y Transportes afirmó que el incemento especulativo que venía experimentando el precio medio de las viviendas en los últimos años "está parado", algo que muestran los indicadores del mercado, en su opinión: "Los precios no suben, están estancados, con tendencia a la baja".
Según Borrell, el problema ahora es que esos precios bajen a cotas más razonables para el ciudadano -"sigue viendo los precios muy altos y le parece que no están bajando"-, para lo cual se intenta aumentar la oferta de vivienda.
No obstante, reconoció que losprecios se resisten a bajar porque los propietarios de los pisos no quieren vender, "en espera de mejores tiempos".
Por último, el ministro afirmó que en España hay un exceso de oferta televisiva, "que posiblemente el mercado publicitario no sea capaz de soportar".
"No creo que el problema de este país sea, en vez de tener ahora cinco cadenas, tener siete. Me parece que el problema va más por tener trenes de cercanías, y, desde luego, si tuviera que escoger entre invertir en más sistemas de difusón de más televisión o más infraestructuras básicas de transportes, yo lo tengo clarísimo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1992
G