NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16 HORAS DE HOY ===========================================

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Alvaro Gil Robles, manifestó hoy al programa de Radio Nacional "Comedor de Invitados" que el Gobierno debería poner más "entusiasmo" en la investigación de los casos de malos tratos.

"Afortunadamente son pocos. Lo que me hubiera gustado es que, en la investigación de estos pocos casos de malos tratos, hubiese más entusiasmo por parte de la Administración", afirmó.

En su opinión, España atraviesa una crisis de crecimiento democrático, con problemas económicos, políticos y sociales, en la que corre el peligro de perder el sentido autocrítico.

"Creo que hay que acostumbrarse a no dormirnos en los laureles y a no creer que somos ni los más listos, ni los más solidarios, ni los más democráticos, porque en otros países nos pueden dar muchas lecciones de muchas otras cosas", subrayó.

Puso como ejemplo la insensibilidad que, a su juicio, muestran los españoles ane los inmigrantes y se preguntó cómo es posible que esto ocurra "cuando nosotros hemos sido, durante tantos años, extranjeros fuera de nuestro país".

"¿Cómo es posible -se interrogó- que en algunos sectores de la sociedad española se esté tratando a algunos extranjeros con los mismos métodos que nosotros condenábamos, cuando llegábamos con nuestras maletas atadas con cuerdas a tal o cual país, y no sabíamos la lengua y apenas teníamos donde caernos muertos?"

Censuró también la actitud de quienes firman que es necesario combatir la delincuencia o la droga y luego se niegan a tener cerca una cárcel o un centro de rehabilitación de toxicómanos. "Las prisiones -agregó- no se pueden hacer ni en los desiertos ni en el mar".

Aseguró asimismo que siente "escalofríos" ante algunos comentarios racistas o cuando ve a un pueblo entero lanzándose a quemar unas casas y dispuesto a matar a una persona "simplemente porque es de una raza o de una etnia".

Según Gil Robles, nunca ha recibido presiones políicas y hay ministros muy sensibilizados ante los problemas que él les plantea, pero que están "agobiados por la reacción social y también por la falta de medios económicos".

"LA ADMINISTRACION NO ES UN OVNI"

Por otra parte, el Defensor criticó el abuso del silencio administrativo y señaló que los funcionarios tienen que llegar "al convencimiento de que la Administración no es su propiedad privada, de que no son propietarios de su puesto".

"La Administración no es un OVNI aparte de la sociedad. s un instrumento al servicio de la sociedad, para administrar los intereses de la sociedad y de los ciudadanos", indicó.

Las dilaciones burocráticas contrastan, a su juicio, con "carencias muy serias" en materia de derechos económicos y sociales, que afectan "desde los menores hasta la tercera edad, pasando por los servicios sanitarios". En su opinión, estas deficiencias no deben ocultarse, sino que "hay que decirlas y hay que contarlas".

========================================== NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16 HORAS DE HOY ===========================================

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1991
M