(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16 HORAS) -------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iñaki Anasagasti, portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso de los Diputados, afirmó oy que el miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, Jon Idígoras, se siente desplazado por una nueva generación de jóvenes que no han conocido el franquismo ni la represión pero que, sin embargo, tienen un lenguaje "absolutamente fundamentalista, duro y absolutamente como si aquí no hubiera cambiado nada".
Esto, a su juicio, ha provocado que Idígoras, "que tampoco es una hermanita de la caridad", haya comenzado a desmarcarse y a decir que ETA no es la vanguardia de ningún tipo de lucha y que, en odo caso, tiene que estar supeditada a la propia lucha política de HB".
En declaraciones al programa "Comedor de invitados", de Radio Nacional, Anasagasti dijo que las elecciones que se celebrarán el próximo año serán determinantes para acabar con la violencia en el País Vasco. "Creo que este año 93, la sociedad vasca tiene una gran oportunidad electoralmente para ir marcando diferencias con el mundo violento".
A su juicio, el final de la banda terrorista ETA es absolutamente inexorable, por lo qe, como partido político, el PNV está intentando que la sociedad capte que, a pesar de que ETA existe y que puede cometer una "barbaridad" en cualquier momento, la sociedad tiene que continuar ccomo si ETA no existiera.
Los problemas vascos tienen que gravitar "alrededor de otras cuestiones, pero no bajo ETA, porque ETA, hay que decirlo públicamente, ha perdido la batalla", agregó.
No obstante, advirtió del peligro de que los partido políticos democráticos, en la búsqueda de la paz, hablen de meddas políticas, "cuando ETA, en este momento, fundamentalmente es un asunto policial, que está siendo llevado con éxito político".
Sobre las comunidades autónomas, Anasagasti criticó el incumplimiento del Gobierno de tratar el hecho diferencial de las autonomías, lo que "no se ha abordado y se ha planteado un pacto autonómico, que fue suscrito por el PP, y que está haciendo aguas por todas partes, a todas horas".
Tras acusar al PP de querer hacer una demagogia con algunos temas delicados, afirmó qe al actual presidente del Partido Popular, José María Aznar, "lo vemos más como un dirigente con una mentalidad de UCD, pero rodeado de gentes con una guardia pretoriana muy en sintonía con lo que en este momento está llevando como política opositora el señor Aznar".
Asimismo, criticó las recientes declaraciones del diputado popular, Javier Rupérez, quien afirmó que "la broma del nacionalismo se ha terminado", de las que dijo que le habían causado preocupación y que forman parte del doble lenguaje de PP.
"En este momento, nos preocupa que el señor Aznar, teóricamente, nos está brindando la mano a los nacionalismos llamados periféricos y, por otra parte, gente tan connotada como Javier Rupérez está diciendo cosas tan tremendas, de tan mal gusto y que nos han dolido de una manera tan especial, hablando de los nacionalismos como 'una broma', cuando detrás de un sentimiento hay muchas personas, hay mucha historia, hay muchas calamidades y, sobre todo, hay mucha emoción".
El portavoz peneuvista cnsuró la utilización partidista de los casos de corrupción que han salido últimamente a la luz pública, los cuales, en su opinión, están quebrando la ilusión "con la que fuimos a votar en el año 1977" y lo único que pueden lograra es que "la gente, cansada, se asquee, se quede en su casa y no vote".
Finalmente, expresó su creencia de que 1993 va a ser complicado, sobre todo porque es un año electoral y la socieada está "crispada porque los partidos están crispados".
"Desgraciadamente, estamos habando en este momento de campañas electorales, pero llevamos casi un año de precampaña electoral y esto tiene a la sociedad muy tensa. Nostors desearíamos que las elecciones fueran cuanto antes, poruqe no se puede mantener esta situación absolutamente de crispación contínua", concluyó Anasagasti.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1992
S