(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CDS, Antoni Fernández Teixidó, denunció hoy la falta de coherencia con que, en su opinión, actúan los dirigentes del PSOE y el Partido Popular en sus denuncia contra la corrupción política.
Durante su participación en la tertulia "Comedor de invitados", de Radio Nacional, Fernández Teixidó criticó al PP por "plantear la corrupción generalizada y no tomar medidas en Cantabria".
"Creo sinceramente que no podemos hablar de una Administración corrupta, en términos generales, donde la corrupción ha expandido sus reales por todo el país", afirmó. "No se puede plantear que la corrupción está generalizada, más que en épocas anteriores, y no tomar medidas con l señor Hormaechea".
En referencia a la petición hecha por Felipe González a los militantes socialistas para que recuperen moralmente a los líderes históricos del partido, el dirigente centrista dijo que "no se puede jugar a dos cartas permanentemente: predicar los domingos la lucha contra la corrupción y tolerarla los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábados".
Respecto al "caso Renfe", Fernández Teixidó afirmó que hay indicios muy importantes para creer que el ministro de Sanidad, Julán García Valverde, "actuó incorrectamente" en la compraventa de terrenos en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
"Probablemente deberá hacer frente a sus responsabilidades por esa actuación incorrecta. Eso, en política, tiene una opción. Creo que si esos elementos se prueban, la dimisión es inevitable y el señor García Valverde deberá dimitir y hacerlo lo antes posible", agregó.
Recalcó que el CDS no tolerará que en la comisión parlamentaria de investigación creada sobre este asunto "se le eche gua al vino": "Vamos a forzar todo lo posible para que las comparecencias se produzcan en la comisión y vamos a tratar de llegar, al final, al esclarecimiento de los hechos, pese a quien pese y disguste a quien disguste".
El secretario general centrista se refirió al futuro de su partido y dijo que el ex presidente, Adolfo Suárez, "tiene un nivel de colaboración con el partido que yo espero que se incremente".
Respecto al actual presidente, Rafael Calvo Ortega, aseguró que "es un candidato excelete para las próximas elecciones generales". En cuanto a las perspectivas que el CDS tiene para los próximos comicios catalanes, reconoció que su formación "tiene una papeleta muy difícil en Cataluña".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
JRN