(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán, aseguró hoy que no tolerará que el sector privado sobreviva a costa de una "prasitación" del sector público, aunque ofrecerá a estas clínicas una rentabilidad en el campo sanitario "siempre que tengan como objetivo la atención al ciudadano".
En el programa "Comedor de Invitados" de Radio Nacional de España, Griñán reconoció que algunos profesionales de la medicina que trabajan para la Seguridad Social derivan pacientes a sus consultas privadas, situación que el actual equipo ministerial piensa erradicar.
A juicio del ministro, uno de los problemas que acucian a la sanidadespañola es la falta de capacidad para dar respuesta rápida a las necesidades del ciudadano, lo que provoca una masificación de las urgencias y un incremento de las listas de espera.
"Nosotros pensamos", añadió, "que cuando una persona está más de seis meses en una lista de espera requiere una atención especial. Estos ciudadanos van a ser objeto de especial atención por parte del sistema sanitario y trataremos de que en ningún caso pueda prolongarse ese tiempo".
Para Griñán, esta actuación introdce un "factor de justicia", porque las listas de espera están formadas por personas humildes, ya que "los ciudadanos que tiene dinero normalmente pueden pagar recursos privados".
Respecto al grado de satisfacción del usuario, José Antonio Griñán manifestó que en las patologías graves la respuesta que da el sistema es muy buena.
"Además", añadió, "pueden revisar muchas de las ofertas de seguros de asistencia sanitaria libre y verán cómo esa atención a grandes problemas no se ofrece o no se dice dóde va a darla".
En cambio, en determinadas actuaciones sanitarias, como las interrupciones voluntarias y legales del embarazo, el ministro se mostró partidario de concertar este servicio con las clínicas privadas para garantizar la confidencialidad y afabilidad hacia estas mujeres.
Uno de los objetivos marcados por el actual equipo ministerial es la reducción del gasto farmacéutico, comenzando por acabar con el fraude en las recetas de los pensionistas.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1992
EBJ