(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY) BARON AFIRMA QUE SI MAASTRICHT FRACASA, CADA PAIS BUSCARA SOLUCIONES POR SU CUENTA A PARTIR DE AHORA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón, afirmó hoy que si fracasa la "cumbre" comunitaria de Maastricht (Holanda), Europa podría volver a la "lógica de los Estados" del siglo XIX, "con cada país buscando una solución por su cuenta".

Durante la tertulia "Comedor de invitados", de Radio Nacional, Barón manifestó que la CE "se lo juega todo" en Maastricht, prque se tienen que hacer realidad los compromisos de la "cumbre" de Roma del año pasado sobre unión política, económica y monetaria.

"En términos egoístas y cotidianos, (el fracaso de Maastricht) supondría, por ejemplo, que no vamos a tener una moneda única, y con ello nos van a costar más las transacciones, los cambios; vamos a tener que pagar costes suplementarios. Es indudable que se produciría una situación no de recesión económica, pero sí de menor animación económica", añadió.

"Y sobre todo lo que sería más preocupante es que Europa podría volver a la lógica de los Estados. Eso sería muy peligroso", agregó Barón, "no porque esa lógica sea mala, sino porque nos plantearíamos una vuelta al siglo XIX, y cada uno buscaría probablemente una solución por su cuenta".

El presidente de la Eurocámara reclamó que del Consejo de Europa de Holanda salga una Comunidad que sea "unitaria, con una vocación federal, con equilibrio entre sus instituciones, basada en la legitimidad democrática y en la eficencia, y ello lleva a que tenga que incluir una política exterior y de seguridad común".

Sobre el tiempo que puede transcurrir hasta que se consiga la estructura comunitaria que se propugnará en Maastricht, Enrique Barón dijo que hasta final de siglo va a ser un periodo de consolidación y desarrollo de lo que se logre en Holanda.

"El envite que hacemos es muy fuerte y tendrá que ser revisado -como hemos hecho con las autonomías en España- en el 96 y quizás en el 2000. Desde mi punto de vista, si onseguimos integrar a los países de la EFTA, habríamos dado un gran paso", agregó.

Durante la tertulia de Radio Nacional, Barón pronosticó una ampliación en breve de la Comunidad, además de Austria y Suecia, con la entrada de algunos países del Centro y el Este de Europa.

A estos Estados, Barón recomienda que se incorporen antes al Consejo de Europa, como hizo España antes de su entrada en la CE. "Esa es la escuela o la academia básica de la democracia en Europa. La democracia es un aprendizaje yesa es una plataforma, es un 'plan Marshall' político muy importante", afirmó.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1991
JRN