(NOTICIA EMBAGADA HASTA LAS 20.00 HORAS DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado del PP y ex ministro del último Gobierno de Francisco Franco, Fernando Suarez, considera que el régimen franquista "puso los cimientos de nuestra real incorporación a los niveles educativos sociales, económicos y políticos del mundo occidental".

Con esta frase concluye una conferencia, a cuyo contenido ha tenido acceso Servimedia, que Suárez pronunciará esta tarde en un hotel de Madrid como parte de los actos que la Fundación nacional Francisco Franco ha organizado con motivo del centenario del nacimiento del anterior jefe del Estado.

En su texto el ex ministro comienza asegurando que el fenómeno franquista hay que circunscribirlo a la época en que surgió y que para analizar la figra del general hay que huir de "groseras manipulaciones (...) del exclusivismo pasional de tantos irreconciliables y de la polarización partidista de quienes fracasaron en en el intento de consagrar en España la dictadura del proletariado".

A estos y a los "miles de pusilánimes, cientos de oportunistas que niegan haber hecho lo que hicieron (ex franquistas)", les acusa de intentar por acción u omisión que Franco pase a la historia "como un golpista montaraz, como el autor de un pronunciamiento antidemcrático contra una república legal".

Para desmontar esta teoría, Fernando Suárez recoge en su alocución citas de intelectuales e historiadores que vivieron la guerra civil, de las cuales se desprende que en la España de preguerra se vivía un caos social insostenible.

En medio de su exposición, el eurodiputado del PP se detiene en un libro de Gumersindo de Azcárate (1885), que, dice, "debería declararse de obligada lectura para los responsables políticos de nuestros días".

SUMISOS SECUACES

zcárate, recuerda Fernando Suárez, denuncia que los partidos políticos "lejos de ser servidores de los pueblos, son facciones que aspiran a dominarlos (...) los programas de los partidos, lejos de responder al sentimiento que late en el fondo de las conciencias de los afiliados, son producto de la dictadura de los notables (...) los jefes de los partidos, en vez de contentarse con ser líderes, pretenden ser dueños y no ven en los militantes socios de pleno derecho, sino un conjunto de sumisos secuaces".

(En la actualidad, el eurodiputado del PP se encuentra enfrentado a la dirección de su partido y ha acusado públicamente a José María Aznar de haber heredado la "triquiñuela" como forma de dirigir la formación conservadora)

Fernando Suárez termina esta parte de su discurso afirmando que "es más fácil aceptar que la sublevación de Franco es el gesto con que la mitad de España ejerce su legítima defensa".

Y añade: "Hay argumentos sobrados para fundamentar la opinión, que tenemos muchos españoles aunque sean menos los que se atreven a defenderla en voz alta-", advierte, "de que una victoria del Frente Popular hubiera supuesto para España el riesgo gravísimo de estar ahora empezando a recomponerse después de la correspondiente `perestroika'".

La última parte de la conferencia es un compendio de cifras y erstadísticas para demostrar el desarrollo social y económico logrado en la década de los 60, y una defensa del sindicalismo "vertical" frente a las organizaciones de clase.

Afirma, parafraeando a Vicens Vives, que "entre 1930 y 1939 los trabajadores habían empleado todas sus energías en forma alocada, contradictoria, confusa y violenta, en transformar revolucionariamente la estructura social de España".

Por contra, se incluye una frase que recoge en su libro el militar y diplómatico estadounidense Vernon Walters que supuestamente le dijo Francisco Franco: "Mi verdadero monumento no es aquella Cruz en el Valle, sino la clase media española. Cuando asumí el gobierno no existía. La lego ala España de mañana".

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1992
G