LOS NOTARIOS PIDEN UNA REFORMA URGENTE Y "PROFUNDA" DEL CÓDIGO CIVIL PARA ADAPTARLO A LA CONVENCIÓN DE DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Notariado, Antonio Ojeda, consideró hoy que el Parlamento debe acometer "cuanto antes" una reforma "profunda" del Código Civil para adaptarlo a los requerimientos de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como de algunas otras leyes importantes del ordenamiento jurídico español.
Ojeda, que compareció hoy en la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados, urgió a los parlamentarios a que reformen, concretamente, el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la norma de protección del discapacitado y la de su patrimonio y, "en menor medida", la ley de dependencia.
La modificación del Código Civil ha de ser, a su juicio, "muy profunda", pues requiere de cambios en todo lo relativo a la tutela y a la curatela, lo que supone según sus cálculos "casi cien artículos".
Además de los puntos que atañen a la tutela y curatela, el presidente de los notarios consideró "importantísimo" que se modifique el Código Civil en lo relativo al testamento, porque, explicó, ahora el testador del derecho civil común o castellano, el que no pertenece a autonomías con derecho propio, debe dejar por obligación dos terceras partes de su herencia a los hijos, algo que no coincide siempre con su voluntad.
En cualquier caso, Ojeda vaticinó que la reforma legal que España ha de hacer para adaptarse a la convención sobre discapacidad no será "muy difícil", si bien subrayó que a la hora de acometerla ha de tenerse en cuenta que resulte útil y aplicable y no se convierta sólo en una modificación terminológica.
En la misma línea que el presidente de los notarios se mostró Almudena Castro, directora de la Fundación Aequitas, una organización creada dentro del notariado para velar por los derechos y prestar especial atención a las personas con discapacidad.
Castro recordó a los diputados que cualquier reforma legal debe respetar la dignidad de las personas y subrayó que en el caso de las referidas a las personas con discapacidad ha de apostarse, además, por el equilibrio entre la protección y la autonomía.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2009
R