Justicia
Los notarios iberoamericanos se reivindican como "primer garante de la seguridad jurídica de un país"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los notarios iberoamericanos se reivindicaron este miércoles como "primer garante de la seguridad jurídica de un país" y destacaron su papel en los distintos países para facilitar un "acceso libre y legítimo" al sistema judicial.
Así lo aseguró Homero López Obando, presidente de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) de la Unión Internacional del Notariado (UINL), en la inauguración de las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas en Guía de Isora (Tenerife).
Este encuentro se celebrará conjuntamente este jueves y viernes con el II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib) y de los Países de la Lengua Portuguesa (Cmjplop), que reunirá a más de 200 juristas.
Paralelamente, se celebrarán la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado, que llevará a cabo su 112ª Sesión Plenaria, y las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas.
"SEGURIDAD Y CONFIANZA"
En su intervención en el encuentro inaugural de los notarios, José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, destacó que "la esencia de la función notarial es proporcionar a las personas un espacio de igualdad, libertad y justicia, todo ello en un marco de seguridad y confianza".
Al mismo tiempo, Alfonso Cavallé, decano del Colegio Notarial de Canarias, resaltó los avances en la digitalización de su profesión, como el protocolo notarial electrónico en España, fundamental para transformar el soporte del documento notarial.
Cavallé señaló la importancia de que los documentos públicos traspasen fronteras con total seguridad y validez para garantizar los derechos de migrantes y personas con familiares en distintos países.
Asimismo, López Obando hizo un llamamiento a "trabajar juntos para establecer acuerdos y modelos de gestión y servicio notarial comunes para que el documento notarial circule con igual validez entre países de Iberoamérica". Además, enfatizó la necesidad de abordar barreras comunes en el acceso a la justicia como la pobreza y la falta de servicios básicos.
Al mismo tiempo, Lidia María Durán, del Colegio Dominicano de Notarios, demandó "unificar criterios y trabajar en la armonización de las normas y medidas en los distintos países para facilitar la circulación de los documentos". Por su parte, Julieta Gallino, del Colegio de Escribanos de Córdoba (Argentina), propuso crear un "Aula Iberoamericana" para generar materiales y avanzar conjuntamente.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2024
NBC/pai