LOS NOTARIOS DEFIENDEN ELDERECHO DE LOS INDOCUMENTADOS A RECIBIR COBERTURA JURIDICA Y PROTECCION SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inmigrantes indocumentados tienen derecho a cobertura jurídica en España, que les permita defender sus derechos fundamentales como personas, así como a recibir asistencia y protección social, según las conclusiones del Simposio Notariado 2000, celebrado ayer y hoy en Sevilla.
Las joradas, organizadas por el Consejo General del Notariado (CGN) con participación de expertos en relaciones familiares, inmigrantes y discapacitados, han recogido una serie de recomendaciones para los partidos políticos, el Gobierno y la sociedad en general sobre diversas cuestiones.
Ante la anunciada reforma de la nueva Ley de Extranjería, que podría facultar a las autoridades a devolver directamente al país de origen a los inmigrantes indocumentados, los notarios estiman que "los derechos fundamentalesde los extranjeros, aún de los indocumentados, son tutelables en España por todos los medios jurídicos existentes, incluso flexibilizando la facultad de otorgar poderes para pleitos a favor de letrados y procuradores".
Para los juristas y expertos reunidos en la capital hispalense, "el auxilio a un inmigrante en situación irregular (que ha cometido la falta administrativa de entrar en el país sin papeles) en estado de necesidad básica de alimentación o cobijo, no sólo no es delito, sino que es una oblgación moral", según informó el CGN en una nota de prensa.
En cuanto al marco jurídico que requiere el fenómeno, "que no problema", migratorio, los notarios proponen "un marco jurídico completo que no se limite al control administrativo de la entrada, salida y permanencia en territorio español, sino que provea a todos los aspectos de su protección, especialmente en el ámbito social, lo que presupone que la dependencia administrativa del fenómeno migratorio no se limite a un solo departamento ministeril".
Los notarios han debatido también las distintas uniones de hecho y estiman "imprescindible" su intervención "para la acreditación y prueba de estas uniones".
Asimismo, sugieren a los legisladores una regulación de las parejas homosexuales y el reconocimiento del matrimonio bajo rito gitano.
BARRERAS
Por otro lado, el simposio ha abordado la situación jurídica de los discapacitados y hace constar, en sus conclusiones, que "paralelamente a la progresiva desaparición de las barreras físics y sensoriales, se propone la eliminación de los obstáculos jurídicos y procedimentales".
Los notarios subrayan que la solidaridad hacia las personas con discapacidad "debe ser extendida a las familias de los discapacitados para que no se les traslade en exclusiva el esfuerzo de su cuidado e integración".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2000
A