LOS NOTARIOS ASEGURAN QUE LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS POR LA OCU SON SOLO DISCREPANCIAS DE INTERPRETACIONES LEGALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Notariado, Antonio Fernández Golfín, manifestó hoy en rueda de prensa que las irregularidades denunciadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en las minutas de notarios y registradores no existen, sno que son discrepancias de interpretación legal en algunos aspectos, sobre los que la OCU cree una cosa y los notarios y registradores otra.
Fernández Golfín desmintió categóricamente que, como se desprende del estudio de la OCU, los notarios y registradores hayan inflado las minutas por encima de los aranceles que tienen establecidos. El estudio se basa en 750 facturas analizadas en un contexto de más de 20 millones de facturas emitidas en el mismo periodo de tiempo.
Las minutas impugnadas antelos colegios notariales es inferior al 0,002 por cien, señaló el presidente de los notarios, "lo que hace dudar de la credibilidad de aquella información".
Fernández Golfín desmenuzó tres aspectos de las denuncias de los consumidores. Sobre el cobro del IVA en las compraventas de vivienda con subrogación de hipoteca, los notarios lo han estado cobrando -contra el criterio de la OCU- porque no las consideraban operaciones financieras, que están exentas del IVA.
Pero a raíz de la Ley de Crédito al onsumo de 1994 "se introduce un cierto cambio de mentalidad", y "a partir de 1996-97 se empieza a plantear si realmente los aranceles notariales correspondientes a esa operación de subrogación en un préstamo hipotecario participaban o no de la naturaleza de operaciones financieras y por tanto debían estar exentas de IVA".
CONSULTA
La Dirección General de Tributos, en respuesta a una consulta de la OCU, estableció el 6 de junio de 1997 que cuando el vendedor es el promotor de una vivienda, la subrogaión debe considerarse operación financiera (sin IVA).
A la vista de esa consulta, el 29 de julio de 1997 el Consejo General del Notariado envió una circular explicando que lo correcto es que el interesado formule reclamación económica-administrativa y añadiendo que, "sin embargo, y de acuerdo con las conversaciones mantenidas con la OCU, parece aconsejable evitar este camino, entorpecedor y costoso para el usuario".
Poco tiempo después, el 14 de octubre de 1997, el Notariado planteó a la Direcció General de Tributos que aclarara si había que cobrar el IVA cuando la venta con subrogación era entre particulares. La respuesta, de abril de 1998, señalaba que también está exenta del IVA.
Otra de las supuestas irregularidades es el modo de aplicar el arancel en las VPO, si con una cantidad fija o con un porcentaje sobre la superficie de la vivienda, trastero, garaje y zonas comunes. La OCU considera que las VPO deben pagar una cantidad fija.
Por su parte, los notarios aseguran que se han limitdo a aplicar "la interpretación que la Dirección General de Tributos nos ha facilitado".
FAX
El tercer punto de discrepancia son los honorarios excesivos por envío de fax (hasta 3.000 pesetas). El Consejo General del Notariado aclara que, como consecuencia de los procedimientos establecidos de comprobación en el registro de la propiedad, notarios y registradores deben comunicarse a través de notas informativas (que se envían por fax) y que lo que se cobra a los clientes son las notas, no sólo el sericio de fax.
Por otro lado, sobre el 18% de las minutas de notarios que, según la OCU, no desglosan los conceptos, Fernández Golfín indicó que, a tenor de los documentos fotografiados en la revista "OCU-Dinero y Derechos", no se tratan de minutas, sino de recibos acreditativos del pago de la minuta.
La función del notario, "que es consciente de que está ejerciendo una función pública, es lograr la mayor transparencia y la mayor claridad", recalcó Fernández Golfín.
Los notarios recordaron queel Instituto de Estudios Económicos realizó en 1988 una encuesta entre más de 2.000 personas, de las que el 79% veían "clara y fácil de entender", y el 71% "correcta y ajustada", la liquidación final de la notaría.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1998
A