NOTABLE DESCENSO DEL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE EN MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España hizo público hoy los datos relativos a la balanza de pagos en el mes de mayo, que muestra una disminución notable del déficit por cuenta corriente en ese mes, al cifrarse en 19.800 millones de pesetas, frente a los 73.500 en el quinto mes del año pasado.
El motivo con el que el banco eisor justifica este comportamiento es el fuerte aumento de los ingresos por turismo, ya que ni la balanza comercial ni las transferencias de capital arrojan resultados de mejora.
Concretamente, el déficit comercial creció un 4 por cien. Por su parte, el superávit de servicios tuvo un ascenso significativo debido a un saldo neto por turismo un 45 por cien superior al del año pasado.
La balanza de capital se saldó con unas moderadas salidas netas de 59.300 millones de pesetas, frente a unas entrada netas de 66.600 millones en mayo del año pasado.
Los datos acumulados en los primeros cinco meses del ejercicio, según el Banco de España, reflejan una "significativa reducción del déficit corriente", exactamente un 37 por cien, que se cifró en 388.900 millones de pesetas, frente a los 615.600 del periodo enero-mayo de 1993.
Este comportamiento se debió a una caída del déficit comercial del 13 por cien, ya que las exportaciones aumentaron un 34 por cien, frente al 25 por cien de las importacione, y al buen comportamiento del sector turístico, con un saldo neto de ingresos del 27 por cien de crecimiento.
Entre enero y mayo, la balanza de capital se saldó con unas entradas netas de 276.800 millones de pesetas, frente a unas salidas de 29.000 millones en el mismo tramo del 93, debido, sobre todo, a la amortización de préstamos y depósitos de España al exterior, que permitieron compensar las salidas por inversiones españolas en el extranjero y las ventas de deuda pública por no residentes.
n los cinco primeros meses del año, concluye el Banco de España, sus reservas disminuyeron en 163.600 millones de pesetas, mientras que en 1993 descendieron 724.000 en el mismo período. Su valor a 31 de mayo era de 44.341 millones de dólares.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1994
G