LA NORUEGA TELENOR ROMPE EL MONOPOLIO DE LAS 'PAGINAS AMARILLAS'
- La compañía no descarta el desarrollo informático de las guías para llegar a colectivos de discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo noruego Telenor anunció hoy una inversión en España de 1.500 millones de pesetas para crear varias 'Guías Locales', que actuarán como directorios telefónicos y comerciales, es decir, como las 'páginas amarillas' de Telefónica pero enámbito local o comarcal y con formatos más pequeños.
la entrada de la compañía nórdica en España representa la ruptura de un monopolio de hecho en manos de Telefónica, ya que sus 'páginas amarillas', pese a la liberalización de ese negocio, mantienen el liderazgo ante pequeños proyectos de guías en ámbitos muy limitados.
Según informaron hoy los responsables de la filial de Telenor en España, la previsión es llegar antes de fin de año a trece grandes localidades, y aparte de la información comercal y publicidad, las guías -que se distribuirán gratuitamente- tendrán toda la información de organismos municipales, provinciales, estatales, diplomáticos, servicios sociales, asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, etc.
La directora de Marketing de Telenor España, Begoña Mestanza, indicó a Servimedia que en una primera fase no se contempla la realización de guías en soporte informático, aunque admitió que el desarrollo tecnológico ya se ha hecho en Noruega y no se descarta hacelo más adelante en España, para llegar a colectivos como ciegos y minusválidos físicos que se valen mejor con un PC que con el soporte de papel.
Los planes de negocio contemplan unos ingresos por venta de publicidad de 800 millones de pesetas en 1997, 2.500 millones de pesetas en 1998, 3.250 millones en 1999 y unos 4.000 millones para el año 2000, con una edición para entonces de unos 2,7 millones de ejemplares.
Ello implicará la creación de unas 21 oficinas regionales y más de 300 puestos de traajo directos en el plazo de dos años, con el fin de lanzar al mercado en este periodo a unas 100 localidades por toda España. En una segunda fase de expansión llegarán a las grandes capitales.
Para 1997, Telenor editará sus guías de tamaño cuartilla, con un volumen de entre 200 y 300 páginas, en Alcalá de Henares y Fuenlabrada (Madrid), Granollers e Igualada (Barcelona), las capitales de Burgos, Orense y Girona, Torrevieja y Elda (Alicante), Alcira y Paterna (Valencia) y Cáceres y Plasencia (Cáceres). La rentabilidad de las inversiones representará unas pérdidas acumuladas de unos 600 millones de pesetas en el primer año, 250 millones en 1998 y unos 50 millones en 1999, para llegar a los beneficios en el plazo de 3 ó 4 años.
El grupo noruego Telenor cuenta con una facturación de unos 500.000 millones de pesetas a través de su presencia en las telecomunicaciones de más de 40 países, mediante filiales para servicios telemáticos a empresas e instituciones, servicios de valor añadido -como TelenorMedia para las guías-, telefonía móvil, desarrollo de proyectos internacionales, telefonía básica o infraestructuras de telecomunicaciones.
Telenor Media cuenta con la edición de guías en 9 países europeos y representa una facturación de unos 35.000 millones de pesetas. Los responsables de la empresa se muestran convencidos de que del éxito del lanzamiento en España dependerá la extensión del proyecto a otros países del nuestro entorno.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1997
G