LA NORMATIVA ELECTORAL, A DEBATE EN UNAS JORNADAS ORGANIZADAS POR LAS CORTES

MADRID
SERVIMEDIA

"Los efectos de los sistemas electorales sobre los sistemas de partidos políticos" es el título de una de las conferencias incluidas en las Jornadas sobre Legislación Electoral que mañana comienzan en el Congreso de los Diputados dirigidas a los parlamentarios y que se desarrollarán hasta el próximo viernes.

Las IV Jornadas de Derecho Parlamentario, organizadas por las Cortes Generales, están divididas en tres grandes bloques: el primero versa sobre los actores del procesoelectoral (los ciudadanos, los partidos y sus programas y los medios de comunicación) y ocupará la jornada del miércoles.

Pablo Lucas Murillo de la Cueva, catedrático de Derecho Constitucional y vocal de la Junta Electoral Central, pronunciará una conferencia sobre "Gastos y subvenciones en las elecciones" y Manuel Gonzalo, letrado de las Cortes Generales, otra sobre "Los medios de comunicación en el proceso electoral".

La segunda parte de las jornadas, a la que se dedicará la jornada del jueves,tratará sobre la organización de las elecciones: las juntas electorales, la Oficina del Censo Electoral, la organización de las elecciones en las autonomías y el recurso contencioso-electoral, entre otras cuestiones.

El viernes se destinará al tercer apartado, los sistemas electorales, para el Congreso y el Senado, para las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, los ayuntamientos y el Parlamento Europeo.

A las 18,30 horas del día 22 el profesor Dieter Nohlen, de la Universidad de Hedelberg (Alemania), pronunciará la conferencia de clausura de las jornadas sobre "Los efectos de los sistemas electorales sobre los sistemas de partidos políticos".

El presidente del Senado, Juan José Laborda, será el encargado de abrir las jornadas mañana y el del Congreso, Félix Pons, de cerrarlas el viernes tras la exposición del doctor Nohlen.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
A