LA NORMATIVA CINEGETICA DE LAS CCAA VULNERA LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS, SEGUN ECOLOGISTAS EN ACCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pese a que han transcurrido 20 años desde la entrada en vigor de la Directiva Comunitaria de Aves y 10 años desde la aprobación de la Ley de Conservación de la Naturaleza, muchas modalidades y métodos de caza, como la caza de especies en regresión poblacional, la caza de especies en reproducción oen migración prenupcial (contrapasa), el uso de métodos no selectivos de caza (lazos, redes, liga, etc.) o la media veda son, a juicio de esta organización ecologista, incompatibles con la ley.
La normativa europea de conservación de la naturaleza se ha basado durante las dos últimas décadas en la directiva relativa a la Conservación de Aves (aprobada en 1979), que motivó 10 años después la aprobación de la Ley de Conservación de la Naturaleza. "Sin embargo, y pese a los años transcurridos, actualment tanto la Directiva de Aves como la Ley de Conservación de la Naturaleza son sistemáticamente incumplidas por las administraciones autonómicas en la regulación de la caza", afirma la organización.
Para Ecologistas en Acción, pese a que ambas normativas establecen la prohibición de la caza durante el período de reproducción de las especies cinegéticas y durante su migración prenupcial -en el caso de las aves migratorias-, gran número de comunidades autónomas, como Valencia, Murcia, Extremadura o Castila-La Mancha, autorizan la caza de la perdiz en período de celo con reclamo, mientras que otras, como Navarra, Euskadi o Cataluña, permiten la caza en contrapasa de palomas durante su migración prenupcial.
Por otra parte, la captura de diversas especies de fringílidos (jilguero, pardillo, verdecillo y verderón) mediante redes o liga, por parte de comunidades autónomas como Madrid, Andalucía, Baleares o Aragón, supone también un claro ejemplo de incumplimiento de la normativa, tanto europea como estatal
"Pero además de incumplir la normativa, la actual regulación cinegética está permitiendo la caza de especies en declive poblacional y que deberían protegerse, al menos hasta que se compruebe su recuperación", afirma el comunicado. "Este es el caso de especies como la perdiz pardilla, que tanto en Galicia como en Castilla y León se está cazando. También merece especial atención la persecución que durante la media veda (caza que se practica entre mediados de agosto y septiembre) se realiza de la tórtol común y la codorniz".
La plataforma ecologista agrega que la caza de aves acuáticas también está teniendo una grave repercusión ambiental, tanto por el uso de perdigones de plomo, que envenenan a muchas aves, como por la gran cantidad de confusiones que se producen entre los cazadores debido a los parecidos físicos de muchas especies. Ello provoca que todos los años sean muchos los ejemplares de especies en peligro de extinción, como la focha cornuda, que son tiroteados por los cazadores.
Ecologstas en Acción ha exigido al Ministerio de Medio Ambiente que tome medidas para garantizar que la normativa cinegética de las administraciones autonómicas cumpla la Ley de Conservación de la Naturaleza y la Directiva de Aves, además de considerar urgente la erradicación de modalidades y métodos de caza que son "claramente incompatibles con la conservación de la naturaleza".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1999
S