LAS NORMATIVA BRITANICA CONTRA EL BLANQUEO DE DINERO ES CARA E INEFECTIVA, SEGUN UN INFORME
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aplicación de la normativa para evitar el blanqueo de dinero está resultando tan cara en Gran Bretaña que podría afectar a los resultados de la Bolsa de Londres, según un informe encargado por Corporation of London, órgano que controla la actividad bursátil en Londres.
Según informa el diario "The Guardian", el informe elaborado por la consultoría Z/Yen apunta que el cumplimiento de esta normativa, cuyo objetivo es impedir que la Bolsa de Londres sea utilizada para transferir dinero ilegal, tiene un coste más elevado que en otros países.
El documento añade que la normativa no es suficientemente efectiva, ya que, según estimaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera, cada año se blanquean 37.639 millones de euros en Gran Bretaña.
Aunque el coste extra de las normas contra este delito aún no está afectando a la competitividad de la actividad bursátil británica, los autores del informe sostienen que en breve esta legislación podría tener más costes que beneficios y recomiendan medidas activas, como las demandas judiciales y la incautación de los activos de las empresas implicadas, en lugar de introducir nuevas normas.
Sin embargo, Philip Robinson, de la Autoridad de Servicios Financieros británica, considera que, aunque aún no existe un marco eficaz para luchar contra el blanqueo de capitales, se han realizado progresos durante los 14 meses que lleva en funcionamiento la normativa actual.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2005
LVR