NORMAN FOSTER CRITICA LA REFORMA DEL MUSEO DEL PRADO POR NO TENER EN CUENTA LOS PROBLEMAS URBANISTICOS DE LA ZONA
- Censura que los alrededores sean sólo un aparcamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arquitecto ingés Norman Foster ha criticado hoy en Santander el concurso para la reforma del Museo del Prado, del que se retiró tras presentar un proyecto, por considerar que los problemas de la primera pinacoteca española "no sólo tiene que ver con un mundo específico de la museística sino también con los problemas urbanos que genera intervenir en una zona de la ciudad".
Foster, que en la tarde de hoy recibe en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo la medalla de honor de la UIMP, dijdo que "no se puede sepaar los problemas de la extensión y la ampliación del Prado de los problemas de la reconstrucción de la zona de la ciudad en la que está".
A su juicio, "las condiciones del concurso prohibían intervenir en esa zona, que yo juzgo está mal resuelta actualmente. Es sólo un aparcamiento de coches".
Norman Foster rechazó la soluciones de túneles que unan los distintos edificios que formarán parte del nuevo complejo del Museo del Prado (el Museo del Ejercito o el claustro de los Jerónimos), por considerr que éstos "están bien para los metros".
"En Madrid es estupendo estar al aire libre y se puede ampliar creando al mismo tiempo espacios públicos al aire libre y de manera compacta, que es la riqueza del Prado: no es un nudo sino un edificio que se puede dominar y visitar de forma fácil", indicó.
Por su parte, el arquitecto español Rafael Moneo, quien no quiso desvelar su participación en el concurso de ideas para remodelar el Prado, consideró que es "muy importante mantener el carácter diverso e cada una de sus colecciones. Me interesa casi más sustanciar y subrayar las diferencias que hablar de las condiciones generales del museo".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1996
C