LA NORMA FORAL SOBRE LA REDUCCION DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES EN VIZCAYA SERA APROBADA EL PROXIMO MES DE MAYO

BILBAO
SERVIMEDIA

Las Juntas Generales de Vizcaya (parlamento provincial) aprobarán en el mes de mayo de 1993 una norma foral, que tiene caracter de ley, en la que se regule la reducción del impuesto de sociedades en los beneficios no distribuidos, según señalaron a Servimedia fuentes de dicha institución.

Aunque en un primer momento se contempló la idea de que la reducció fuese del 20%, las mismas fuentes aseguraron que "como aún no está redactada la Norma no se ha decidido el tipo de reducción a aplicar, pero ésta dependerá del tipo de actividades, de la problemática de las empresas y de su tamaño. Fijándose en estos criterios la reducción será mayor o menor ".

La norma foral será debatida en Juntas aisladamente, sin que esté incluida en el trámite presupuestario, tal y como se había previsto, ya que hacerlo conjuntamente "sería tratarlo de manera incompleta. De estamanera, se hará de forma ordenada y lógica sin que queden cabos sueltos".

A pesar de que esta medida no ha sido aún presentada en las Juntas Generales vizcaínas, Partido Nacionalista Vasco y los Socialistas, socios de gobierno en la Diputación, han llegado a un acuerdo para aprobarla por unanimidad ya que poseen la mayoría absoluta ostentando, entre los dos, 33 votos de los 51 de las Juntas.

Por su parte, desde el Gobierno Vasco se pensaba que "es difícil que la Diputación de Vizcaya saque esta Nrma sóla, sin contar con las otras dos Diputaciones vascas ya que se quedarían fuera de juego con respecto a Vizcaya" y se pedía que se tomasen medidas "coordinadas para que no haya altibajos".

El Organo de Coordinación Tributaria de Euskadi pidió a la Diputación de Vizcaya que reconsiderase su decisión de modificar el Impuesto de Sociedades ya que, según ellos, "se pondría de manifiesto una falta de coordinación entre las Instituciones vascas". Asimismo, se solicitó que este Impuesto "debe abordarse e una manera global evitando pasos aislados".

Desde la OCT se mostraba una preocupación por los movimientos que se podrían dar por parte de los empresarios guipuzcoanos y alaveses al verse discriminados en este pago del Impuesto de Sociedades.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1992
C