Reto demográfico

Los nómadas digitales de Ineco han formado ya a 5.000 personas en un centenar de pueblos

MADRID
SERVIMEDIA

Trabajadores de Ineco desplazados a un centenar de municipios de menos de 10.000 habitantes como nómadas digitales han formado ya a unas 5.000 personas y 500 pymes en habilidades digitales en el marco del programa Ineco RuralTIC, iniciativa que pone en marcha ahora su tercera edición.

De hecho, la convocatoria para la tercera edición de este programa promovido por la ingeniería del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está abierta para los ayuntamientos que quieran incorporarse hasta el próximo 30 de septiembre.

Desde su puesta en marcha en 2022, Ineco RuralTIC ha llegado ya a 33 provincias de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Navarra, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares y Asturias; donde los propios profesionales de Ineco ponen su conocimiento a disposición de sus habitantes para contribuir a la formación en el uso de las tecnologías.

A partir de noviembre, estos nómadas digitales de la compañía se desplazarán a los municipios seleccionados y desde allí compaginarán su trabajo habitual en remoto con talleres de digitalización social y económica enfocadas a los habitantes y pymes locales.  

Ineco RuralTIC está dirigido a todos los municipios de menos de 10.000 habitantes que cumplan unos requisitos de partida: alojamiento para hospedar a los nómadas digitales y espacios para la realización de talleres, ambos con conexión 4G.

Esta iniciativa se basa en la digitalización como palanca de transformación social y económica. Ineco cuenta con amplia experiencia en el sector gracias a un equipo dedicado a este ámbito de más de 1000 profesionales y a una amplia actividad de negocio que le ha permitido convertirse en uno de los principales suministradores de servicios tecnológicos para la Administración.

El primer eje de Ineco RuralTIC consiste en la digitalización social, con formación y apoyo en el uso de las nuevas tecnologías a los habitantes del medio rural, y especial foco en la población mayor.

Así, los nómadas digitales de Ineco ponen a servicio de los habitantes distintos talleres presenciales, como por ejemplo el manejo de servicios online para la realización de trámites administrativos: gestión de citas médicas, banca electrónica… así como formación para conocer aspectos sobre la seguridad en internet o la huella digital. Además, hay ventanas de atención personalizadas en función de las necesidades específicas de los participantes

El segundo eje, la digitalización económica, presta apoyo y asesoramiento al tejido empresarial rural, a través del posicionamiento digital, con apoyo a la creación de servicios online.

En este caso, la atención se centra en una aplicación práctica de herramientas que pueden optimizar la actividad de pequeñas y medianas empresas, como puede ser la apertura de una página web o el uso de perfiles en redes sociales para el posicionamiento en el mundo digital.

Las temáticas de los talleres impartidos por los nómadas digitales ya abarcan aspectos tan diversos como la realización de Podcast, aplicaciones con inteligencia artificial en el terreno social, digitalización para agricultura y ganadería o posicionamientos avanzados en publicidad para los negocios locales.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2024
JBM/man