EL NOBEL SOYINKA DICE QUE HAY QUE TENER MAS EN CUENTA LA SITUACION POLITICA DE LOS PAISES BENEFICIARIOS DE LA AYUDA AL DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

Los países desarrollados deben tener más en cuenta la situación política de aquellas naciones con las que suscriben acuerdos de cooperación, según Wole Soyinka, escritor nigeriano premio Nobel de Literatura, que participó hoy en la presentación ante los medios de comunicación de la campaña "Cooperar por la supervivencia".

Est iniciativa tiene como objetivo prioritario "fomentar y extender la conciencia y la participación activa de individuos y colectivos frente a los problemas del hambre y la miseria que sufre una parte muy importante de la humanidad", de modo que, en España, la ayuda oficial al desarrollo pase del 0,19 por ciento del Producto Interior Bruto actual al 0,36 por ciento, que es la media de los países de la OCDE.

Precisamente, el hecho de no alcanzar el 0,34 por ciento ha sido el motivo de que nuestro país nopudiera pertenecer hasta el momento al Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), que agrupa a los estados más avanzados de la OCDE, aunque existe el compromiso político de conseguirlo en 1992.

La campaña "Cooperar por la supervivencia" "no es un esfuerzo para tranquilizar la conciencia de los países ricos", según las entidades organizadoras, sino que parte del convencimiento de que nos encontramos en un mundo interrelacionado y que la supervivencia de los países pobres es beneficiosa también para los ricos

Soyinka participó en la presentación de la campaña como portavoz del Manifiesto de los Premios Nobel, un documento de 1981 firmado ya por más de 120 galardonados, que constituye un llamamiento a la humanidad para evitar las víctimas del hambre y el subdesarrollo, "víctimas del desorden político y económico internacional que reina en la actualidad".

"Hay que hacer desear a la opinión pública lo que anteriormente era impensable". Esta frase, perteneciente a la obra autobiográfica de Soyinka titulaa "El hombre ha muerto", fue empleada por los convocantes de la campaña para mostrar la envergadura de su empeño.

FOMENTAR LA DEMOCRACIA

La ayuda actual de los países ricos al desarrollo será ineficaz y paternalista si "se cierra los ojos a la situación política y el mal uso que hacen de esos medios los estados destinatarios", afirmó el escritor nigeriano. "Hay que tener más en cuenta la situación democrática en ese país", añadió más adelante.

Para Soyinka, "los acuerdos de ayuda se llevan a cao en unas condiciones muy rígidas. Se deberían tener en consideración las condiciones concretas de cada país y acoplarse a ellas".

El premio Nobel citó como ejemplo el perdón por parte de Mitterrand de la deuda externa de los países francoafricanos. En su opinión, con estas acciones "no se irá muy lejos si no se tienen en cuenta las situaciones concretas de los países".

También señaló que, en muchas ocasiones, la ayuda tecnológica que reciben los países subdesarrollados "no es adecuada, gastan muho dinero y, en alguna forma, es irrelevante para ellos".

"Cooperar por la supervivencia" será presentada oficialmente mañana, 13 de noviembre, a las 19,30 horas en el Ministerio de Sanidad y Consumo. El periodista Iñaki Gabilondo será el presentador del acto, al que asistirán Julius Nyerere, ex presidente de Tanzania y presidente de la Comisión Sur; Inocencio Arias, secretario de Estado para la Cooperación, el mencionado Wole Soyinka y un representante de las organizaciones convocantes.

Estas enidades organizadoras son el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, la asociación Alimentación y Desarme, el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo, Solidaridad Internacional y el Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona.

Además, colaboran la Coordinadora de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, Cruz Roja, UGT, CCOO, la Asamblea de Cooperación por la Paz y la Federación Española de Municipios y Provincias.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1991
A