NOA, SERRAT, MIGUEL BOSE Y CAFE QUIJANO ACTUARAN EN LA SEPTIMA GALA DE LA FAO QUE RETRANSMITE MAÑANA TVE

MADRID
SERVIMEDIA

La Primera de Televisión Española emitirá mañana, a partir de las 22 horas, la Gala FAO 2003, con la que se recaudarán fondos para financiar poyectos de desarrollo en diferentes países del mundo, y en la que intervendrán, entre otros, la cantante israelí Noa, Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé y Café Quijano.

La gala, que se celebra por séptimo año consecutivo y tiene una duración de tres horas, estará presentada por Inés Ballester, José Ribagorda, Miguel Angel Tobías y María San Juan, y será dirigida y realizada por Luis Campoy.

Bajo el lema "Alianza internacional contra el hambre", el programa recaudará fondos para proyectos de desarrolo en diferentes países de todo el mundo, con el objetivo de conseguir los medios para que ellos mismos los produzcan y lograr así su propia seguridad alimentaria.

La gala pone a disposición del público un número de cuenta de Banesto (700270) para todos aquellos que quieran realizar algún donativo y un número de teléfono (902.100.318) para que los espectadores que lo deseen puedan realizar sus aportaciones en directo a lo largo del programa.

Asimismo, la gala contará con las actuaciones de Noa, Miuel Bosé, Joan Manuel Serrat, Pecos, Rosa, Café Quijano, Alex Ubago, Chenoa, Rosario, El Consorcio, Rosana, Raya Real, El Barrio y Gloria Stefan, entre otros.

El director de programas de entretenimiento de TVE, Javier Montemayor, destacó que la pretensión de la cadena pública con esta gala es "crear una noche de espectáculo mágico donde la solidaridad sea la premisa", acercando este sentimiento a la sociedad.

Por su parte, David Hacharitz, vicedirector de la FAO, expresó su agradecimiento a todoscuantos han colaborado en la puesta en marcha de este programa y valoró su "buena voluntad" para luchar contra el hambre.

Finalmente, Inés Ballester, una de las presentadoras de la gala, reconoció que es duro tener que mezclar el espectáculo con un tema tan dramático como el hambre en el mundo, pero subrayó que la intención primordial es que los telespectadores sientan que se pueden hacer cosas para combatir dicho problema.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2003
J