"NO SE VE LA SALIDA DEL TUNEL", AFIRMA JAIME SMITH, MIENTRAS LA PESETA SIGUE DEBILITÁNDOSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La peseta ha vuelto a debilitarse, cotizando en torno a las 91,80 unidades por marco, frente a las 91,20 de ayer. "No se ve el final del túnel", ha manifestado a Servimedia Jaime Smith, director de análisis de la casa de bolsa Benito y Monjardín.
Buen número de analistas y operadores s preguntan la razón de la reciente devaluación, que no ha conseguido frenar la especulación. La mayoría de ellos se preguntan la razón por la que no se ha decidido la salida del Sistema Monetario Europeo.
Una analista de una conocida casa de bolsa ha indicado a Servimedia que "el Banco de España se inclinaba más por la salida del mecanismo de cambios que por la devaluación. Sin embargo, las presiones del Gobierno obligaron a plantear la devaluación".
Llegados a esta opción, se intentó una devaluaión más amplia, en torno al 10 por cien, a la que se opusieron los restantes miembros, en especial, Fancia, por la pérdida de competitividad relativa que ello representaba. Una paradoja que señalan algunos: lo normal es que el país que devalúa su divisa trate de que ésta sea del menor nivel y sean los demás países los que aumenten el rango.
Alfredo Pastor, secretario de Estado de Economía ha reconocido la intención de devaluar en mayor cuantía. "Decir esto, señala Jaime Smith, es ponérselo en bandejalos especuladores" que continuarán sus ataques contra la peseta en los próximos meses.
Por otra parte, el Banco de España tendrá que subir los tipos de referencia, cosa que ya anticipó ayer con sus intervenciones en el interbancario, "lo que tendrá un efecto negativo sobre el consumo justo en el momento que parecía comenzar su despegue", añade Smith.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1995
JCV