EL NO REPARTO DEL TRABAJO DOMESTICO OBSTACULIZA LA INTEGRACION LABORAL DE LA MUJER, SEGUN PURIFICACION GUTIERREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La incorporación de la mujer al mercdo de trabajo no se está correspondiendo con una mayor participación de los hombres en las tareas domésticas, afirmó hoy la directora del Instituto de la Mujer, Purificación Gutiérrez, con motivo de la inauguración de la exposición "El trabajo de la mujer a través de la historia".
La responsable del Ministerio de Asuntos Sociales animó a los presentes en el acto a que "trabajo y responsabilidad en las tareas domésticas se compartan al 50 por cien" entre hombres y mujeres.
"No podemos esperar que as cosas sucedan por la propia dinámica de la historia", señaló Gutiérrez, quien añadió que es preciso "forzar la máquina", porque "la igualdad está tardando mucho en llegar".
"La realidad histórica", según Purificación Gutiérrez, "es que la mujer siempre ha estado trabajando, aunque su trabajo ha permanecido sustraído de la historia oficial. Sólo recientemente las mujeres estamos recuperando nuestra historia".
La muestra abierta hoy, que se expondrá en la sede central del Banco Hipotecario de Esaña hasta el próximo 17 de marzo, está dividida en tres grandes capítulos.
LAS MUJERES EN OCCIDENTE
El primero analiza la evolución histórica del trabajo de las mujeres en Occidente, desde la antigüedad de Egipto, Grecia y Roma hasta nuestros días. La segunda parte trata de la situación social y laboral de las mujeres en España entre la Edad Media y 1980.
La última sección de "El trabajo de la mujer a través de la historia" se refiere a la función que viene realizando esa mitad de la población uropea, incluida la española, desde 1980 hasta la actualidad.
Purificación Gutiérrez citó tres obstáculos principales que dificultan la plena incorporación de las féminas al trabajo retribuido: la inadecuación de la formación (especialmente en las personas de mediana edad que desean trabajar después de haber cuidado de los hijos), la cultura empresarial poco propicia y el desigual reparto de responsabilidad en las tareas domésticas entre hombre y mujer.
La directora del Instituto de la Mujer critcó que el anteproyecto de Reforma del Código Penal no reconozca la "capacidad de decisión sobre nuestra maternidad", aunque se mostró optimista a causa de una reciente sentencia que condenó a una empresa por emisión de publicidad sexista.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
A