NO HAY SIGNOS DE QUE SE REDUZCA LA CONDUCCION BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL O LAS DROGAS
- La Guardia Civil denunció en el primer semestre de 1993 una cantidad que supone más de la mitad de todo el 92
- Sin embargo, en ese período la cifra de muertos, 88, fue sólo el 31,5% de todo 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil presentó ante el juez en los seis primeros meses del año pasado 12.021 denuncias por conducción temeraria bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas, cira que supone el 54 por ciento de todas las denuncias que la Benemérita hizo en 1992, 22.207.
Estos datos, que figuran en una respuesta parlamentaria del Gobierno a la Diputada del PP María Rosa Vindel, a la que ha tenido acceso Servimedia, revelan la inexistencia de signos sobre una eventual reducción de la alcoholemia, que experimentó una fuerte escalada de denuncias entre 1991 y 1992 (18.859 en 1991 frente a los 22.207 de 1992).
Por comunidades autónomas, Andalucia, con 1.999 denuncias, se sita a la cabeza del primer semestre del 93. Le siguen Cataluña, con 1.389; País Vasco, 1.304; Galicia, 1.225, y Castilla y León, con 1.190. En orden inverso, Ceuta, con sólo 15 denuncias y Melilla, con 18, son las menos afectadas por este problema. Igual que Navarra, 104 denuncias judiciales y Cantabria, 174.
En la franja "media" se sitúan Valencia, con 707; Castilla-La Mancha, 857; Baleares, 644; Madrid, 515; Aragón, 288; Extremadura, 390; Murcia, 384; Aragón, 288; Canarias, 289; La Rioja, 269, y Asturas, 260.
Durante esos seis primeros meses de 1993 se produjeron un total de 1.638 accidentes de tráfico relacionados con el alcohol en los que hubo 88 muertos y 2.612 heridos de diversa consideración. Esa cifra de 88 muertos supone un 31,5% del total de 279 que se produjeron en 1992.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
G