NO HABRA "PARAGUAS" PARA LOS PARTICIPES DE FONDOS DE INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó recientemente, en el trascurso de una reunión privada mantenida con los presidentes de las princiales casas de bolsa españolas, que el Gobierno no abrirá la puerta a los fondos "paraguas", acogiéndose a la libertad de elección que posibilita la normativa comunitaria. La reunión se celebró en la sede de la Bolsa de Madrid, con Antonio Zoido como anfitrión.
Los llamados fondos "paraguas" representan la posibilidad de que un partícipe de un fondo de inversión se cambie a otro sin perder los privilegios fiscales.
Varios de los presentes en la reunión respondieron al ministro que la no admisión d los fondos "paraguas" suponía primar al mal gestor, dado que el inversor no puede irse a otro fondo que le ofrezca más rentabilidad, durante un periodo cercano a los 15 años.
Para Solbes, sin embargo, la Unión Europea permite escoger entre la modalidad de los fondos o el sistema de permanencia obligatoria en el mismo fondo, y se ha optado por este último.
Los fondos constituyen el gran instrumento de ahorro en España, con un saldo, a 30 de abril, de 12,1 billones de pesetas.
MAS CARGA FISCAL PR LOS FONDOS DE PENSIONES
En la citada reunión, Solbes fue aún más duro, en lo referente a los planes de pensiones, que su secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor. Mientras éste auguraba mayor liquidez para los fondos de pensiones con igual fiscalidad, el ministro ofrecía dicha liquidez a cambio de un endurecimiento del régimen fiscal.
Por lo que respecta a los fondos de pensiones, la actual normativa no permite desgravar, pero sí aplaza indefinidamente la carga fiscal.
En cualquiercaso, se acordó que el Ministerio consultaría con las casas de bolsa los aspectos de la próxima regulación sobre planes y fondos de pensiones.
LOS PAP SE APLAZAN INDEFINIDAMENTE
Asimismo, Solbes confirmó que se aplaza indefinidamente la regulación de los planes de ahorro popular, tanto por su incidencia sobre la recaudación fiscal como por la posibilidad de que sirvieran para crear una bolsa de dinero negro.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
J