NO HABRA EXHIBICION DE CABALLOS EN LA EXPO 92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Expo 92 no contará con un espectáculo ecuestre en el recinto ferial a causa de un desacuerdo entre la Sociedad Estatal y la Sociedad Promoción de las Tierras de Jérez y sus Productos, que iba a financiar la exhibición, según la publicación especializada "Revista del Caballo".
La revista recoge el testimonio de Benito Carrillo, gerente de Tierras de Jerez, que achaca la causa de la uptura del contrato inicial a la negativa por parte de la Expo 92 a reconocer el pabellón que se proyectaba construir como edificio permanente.
La empresa sureña se constituyó en 1988 y al año siguiente firmó tres contratos por valor de 500 millones de pesetas con la sociedad Expo 92, por los que adquirió la categoría comercial de empresa asociada a la misma.
Los acuerdos otorgaban a la nueva entidad el derecho de construir un pabellón con área de espectáculos ecuestres y zona gastronómica, y a vnder en exclusiva dentro del recinto los vinos con denominación de origen.
Tierras de Jerez pensaba utilizar el pabellón, a partir de 1993, como centro de formación de expertos y postgraduados y como lugar de investigación, congresos y exhibiciones relacionadas con el vino, el caballo y el flamenco.
La publicación explica que las primeras dificultades empezaron cuando la Expo 92, por medio de su responsable de espectáculos, Chus Cantero, les exigió la ampliación del picadero y la instalación de bxes, lo que, a juicio de los jerezanos, resultaba innecesario y arriesgaba las condiciones de salubridad del recinto.
Con posterioridad, la Expo firmó un contrato con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE) para ofrecer un espectáculo ecuestre en la Maestranza y canceló su programa de exhibición en el pabellón de Tierras de Jerez, haciendo innecesaria la construcción del picadero, por lo que la Sociedad Estatal decidió negar la permanencia del edificio.
Según el mismo testimonio, el cosejero delegado de la Expo 92, Jacinto Pellón, comunicó a la empresa jerezana que el contrato firmado entre ambas sociedades no sería nunca reconocido y que habían incumplido su calendario de compromisos.
Por este motivo, el consorcio Tierras de Jerez, presidido por Pedro Pacheco, decidió parar la construcción de la pista de exhibición.
Sin embargo, fuentes de la Sociedad Estatal consultadas por "Revista del Caballo" atribuyen este hecho a "algún tipo de restricción financiera de la empresa" y nigan que la Expo esté implicada en el tema.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1991
C