NO EXISTE INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EN ESPAÑA DESDE LA SEGUNDA REPÚBLICA, SEGÚN UN EXPERTO EN CINE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador cinematográfico, Jesús García de Dueñas, aseguró hoy que "desde la república no ha habido industria cinematográfica" en España. En este sentido explicó que en la actualidad "han surgido muchos realizadores y productores que han atraído gran cantidad de público" a las salas de cine, pero son "experiencias individuales que no buscan consolidar una industria".
Así lo aseguró Dueñas hoy en la rueda de prensa para presentar el curso "Esplendor del cine republicano. Comedias y musicales 1931-1936", que él está impartiendo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Para Dueñas el Gobierno de la República no tuvo que ver con "el éxito de aquella época", ya que "los gobiernos siempre han puesto obstáculos a cualquier iniciativa artística". Su éxito, matizó, "tuvo que ver con la potencia de las productoras y los profesionales que allí trabajaban".
Este experto en cine aseguró que "los cineastas hacen muy bien en quejarse y pedir protección" porque el cine es "un bien cultural que forma parte de nuestro patrimonio artístico" y debe protegerse.
Como ejemplo de lo que, según Dueñas, debería hacerse en España, expuso el caso de Francia que "sí protege al cine como industria cultural" y cuenta con unas "leyes fiscales y otro articulado de protección".
"La invasión del cine americano" es el "gran problema de todas las cinematografías europeas", señaló este historiador cinematográfico. El cine norteamericano "colonizó todos los mercados del mundo" y ahora "se resiste a perder ese dominio".
"En cuanto una cinematografía trata de sacar la cabeza y de consolidarse" Estados Unidos está "con el hacha económica y destruye esa posibilidad", comentó Dueñas.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2008
L