"NO ESTAMOS ANTE LIBERALIZACIONES SINO ANTE MEDIDAS INJUSTAS", RESPONDIO ALMUNIA AL PLAN DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Almunia, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, manifestó hoy sobre algunas medidas del segundo Plan de Liberalización de la Economía que "no estamos ante liberalizaciones, sino ante un temor, todavía no confirmado, de medidas radicalmente injustas".
El portavoz socialista distinguió entre algunas medidas "que son de puro sentido común", y otras "qe no es que las vayan a adoptar es que se refieren a medidas ya adoptadas que clarísimamente benefician a colectivos muy concretos y que suponen auténticas redistribuciones negativas, sacando dinero de la mayoría de la población y pasándolo al bolsillo de unos pocos".
En concreto, manifestó que "el protocolo eléctrico y su desarrollo no es una liberalización, es un regalo de dos billones de pesetas, en los próximos diez años, a las cuentas de resultados de las compañías eléctricas, cantidad que será pgada por los usuarios", lo que es "radicalmente injusto".
Señaló además que "el protocolo eléctrico no puede ser desarrollado si no se modifica la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico, aprobado en la anterior legislatura.
SUELO
Sobre otros anuncios del Consejo de Ministros de hoy, manifestó que a los socialistas les preocupa que la futura ley de Suelo incluirá "una redefinición del contenido económico de la propiedad del suelo".
"Conociendo lo que ya ha hecho este Gobierno en materia desuelo, mucho me temo que esta frase puede implicar una menor disposición de suelo para usos colectivos y una mayor privatización del contenido de la propiedad del suelo con relación a la situación actual, que ya se ha visto empeorada con la ley que ayer definitivamente aprobó el Parlamento", dijo Almunia.
Los socialistas no están de acuerdo con que se introduzca un mejor trato fiscal a los fondos de pensiones, "que ya tienen un buen tratamiento fiscal", lo que explicó el dirigente socialista antes de eñalar: "No sé si este anuncio significa que el Gobierno renuncia ya al consenso en la ponencia constituida en el Congreso".
"Creo que este despliegue de medidas que se anuncian para los próximos meses", concluyó Almunia, responde a una falta de ideas concretas sobre cuáles debían haber sido las medidas adoptadas hoy en un sentido de liberalización de la economía española".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1997
J