EL NIVEL DE VIDA DE LAS FAMILIAS MEJORO UN 20% EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nivel de vida de las familias españolas mejoró un 20% en la última década, puesto que si elgasto medio anual era de 3,4 millones de pesetas en 1987, en 1998 este gasto superará los cuatro millones de pesetas, 680.000 pesetas más que hace diez años, según un estudio de Caixa Catalunya publicado hoy.
El descenso paulatino del número de miembros de las familias ha provado que el incremento sea aún mayor a nivel individual. Cada ciudadano ha aumentado su nivel de vida un 30% en este período, puesto que gasta ahora 280.000 pesetas más al año que hace una década.
La propensión al consumo es uy diferente según el nivel de renta de las familias. Así, en el caso de las acomodadas, por cada nueva peseta que ingresan dedican 0,4 pesetas a nuevos gastos y el resto a ahorrar. Entre las que tienen menos ingresos, por cada nueva peseta gastan 1,4 pesetas. Este déficit se financia a través de endeudamiento.
Este estudio pone de manifiesto que, si bien ha aumentado de forma considerablemente las rentas de las familias, sus gastos han aumentado todavía más. Si en 1997 sus ingresos mejoraron en 130.00 pesetas al año, su consumo se incrementó en 134.000 pesetas. El saldo negativo se financió o con endeudamientos o utilizando ahorro anterior.
En la última década el gasto de las familias no dejó de crecer, excepto en 1993, cuando cayó un 2,7%. En cambio, el ahorro ha presentado saldos negativos en bastantes ejercicios, especialmente en 1989 (-10,9%), 1992 (-12,4%) y 1994 (-20,1%).
La edad del cabeza de familia es otro elemento diferenciador en el aumento del consumo. El mayor incremento del gaso se produce entre los 35 y los 44 años, pero cae con intensidad a partir de los 65 años.
Caixa de Cataluña recuerda que, según datos de 1990, los hogares cuya cabeza de familia no superaba los 34 años consumían un 6% más que la media, mientras que entre los 35 y los 44 años este porcentaje aumentaba al 16%. En cambio, a partir de los 65 años el gasto cae espectacularmente hasta el 59%.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1998
A