NISSAN RECLAMA AL GOBIERNO QUE DÉ "SEÑALES DE COMPROMISO" PARA DESARROLLAR EN ESPAÑA EL VEHÍCULO ELÉCTRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cúpula directiva de Nissan condicionó hoy su colaboración con el Gobierno español en el desarrollo de vehículos eléctricos a que el Ejecutivo dé "señales fuertes de su compromiso" en el proyecto, garantice las infraestructuras que requiere y fomente su demanda por parte del mercado.
En rueda de prensa tras reunirse con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, el director internacional de Nissan, Enric Nicolas, explicó que, hasta 2010, la planta de Barcelona fabricará los mismos modelos que actualmente produce.
A partir de esa fecha, la compañía decidirá si emppieza a fabricar los citados vehículos eléctricos, en función de las garantías que ofrezca el Gobierno.
No obstante, la empresa no vincula su permanencia en Barcelona al desarrollo de los vehículos eléctricos. En este sentido, el responsable de compras para Europa de Nissan, Trevor Mann, dejó claro que, "si la planta es competitiva, en el futuro se podría iniciar la producción de otros modelos".
El objetivo del Gobierno de España es contar con un millón de vehículos eléctricos en el año 2014, para su desarrollo será necesario contar con una red eléctrica capaz de alimentar a estos coches. Además, será preciso que se alimenten de electricidad renovable de modo que no aumenten las emisiones de CO2.
A este respecto, Nissan y el Ministerio acordaron hoy la puesta en marcha de tres grupos de trabajo para el desarrollo de los vehículos eléctricos. Un proyecto en el que también participará Renault.
IMPACTO SOCIAL DEL ERE
Por otro lado, Nissan aclaró que su compromiso a corto y medio plazo es "trabajar muy de cerca con el Gobierno de Cataluña, con los sindicatos y con los comités de empresa locales para ser competitivos y reducir el impacto social del ERE en la medida de lo posible".
Según Trevor Mann, la actual crisis económica ha provocado una importante caída de la demanda en los dos mercados principales de la planta de Nissan en Barcelona, Reino Unido y, sobre todo, España.
Una menor demanda que, según Mann, no se debe al trabajo de la planta de Barcelona, cuya motivación elogió.
La caída de la demanda hace necesario, según el responsable de Nissan, "reorganizar el tamaño de la planta para adaptarnos a las circunstancias". En su opinión es preciso "mirar a largo plazo para conservar el número máximo de empleos posibles".
La empresa ha nombrado a un nuevo director de operaciones para la planta de Barcelona, Fumiaki Matsumoto, principal experto de Nissan para sistemas operativos y fabricación. La compañía estima que será capaz de aumentar la competitividad de la planta de cara al futuro.
Finalmente, la compañía dejó claro que "Nissan ha contribuido a la economía española en estos últimos 25 años". "Nuestra intención es estar aquí para el futuro", añadió.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2008
I