NISSAN RATIFICA EL PLAN DE VIABILIDAD PARA ESPAÑA TRAS CONOCER EN DETALLE LA REFORMA LBORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos responsables de la multinacional japonesa Nissan, confirmaron hoy al secretario de Estado de Industria español, Juan Ignacio Moltó, su intención de llevar a adelante el Plan de Viabilidad para su filial española, después de conocer en detalle la reforma del mercado laboral realizada por el Gobierno de Felipe González.
Portavoces del Ministerio de Industria informaron que tras el encuentro matenido el encuentro, primero de los que mantendrá Moltó con responsables de empresas niponas con intereses en España, la dirección de Nissan señaló que la reforma laboral propuesta por el Gobierno, "nos da energía y apoyo para llevar adelante el Plan de Viavilidad de nuestras factorías".
Los directivos de la multinacional anunciaron que los planes de viabilidad para las factorías españolas de Nissan empezarán a dar resultados en los próximos meses, con la exportación de modelos fabricados en nuestro pís a Japón, concretamente el "Terrano".
Por su parte, el secretario de Estado de Industria dijo que "las inversiones extranjeras en España están vinculadas a la flexibilidad laboral y la modernización de nuestro mercado de trabajo", por lo que expresó a los dirigentes de la multinacional nipona el "rotundo convencimiento" del Gobierno para mantener su propuesta, "a pesar de las reticencias sindicales".
El Plan de Viabilidad de Nissan en España, propuesto por la dirección del grupo automovilístico contempla una reducción global de plantilla de 1.605 trabajadores en dos años, sobre una plantilla actuial de unos 6.950, y de los que 970 serán excedentes laborales.
Además, la empresa plantea la congelación salarial en 1994 y 1995, un aumento de la productividad que, en algunos casos, llega al 40 por cien, y la segregación industrial de la filial española en siete sociedades diferentes y un plan de inversiones de unos 25.000 millones de pesetas, de los que 14.000 irían aparar a las actuales factorís de Nissan Motor Ibérica.
Con estas medidas, Nissan Motor Ibérica pretende hacer frente a una recesión generalizada en el sector que, en su caso, supondrá unas pérdidas de unos 40.000 millones de pesetas, que se suman a las de 14.000 millones que ya obtuvo en 1992.
En su primera jornada de visita a Japón, Juan Ignacio Moltó se reunió también con responsables del Ministerio de Industria de Japón, en la que se llegó al acuerdo de crear un comité de trabajo para diseñar un marco legal de cooperació entre ambos países, en materias de intercambio tecnológico y de pequeñas y medianas empresas "pymes".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1994
G