NISSAN PROPONE REDUCIR 1.100 EMPLEOS, SOLO ENTRE LA PLANTILLA DE ESTRUCTURA
- Las pérdidas acumuladas del 92 y el 93 serán de 54.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nissan propuso hoy a los representantes del personal de la empresa la reducción de 1.100 puestos de trabajo entre 1994 y 1995, correspondientes a la plantilla de estructura, y no la relacionada on la producción, lo que supondría la desaparición de casi el 16 por cien de la plantilla actual, 6.922 personas al 31 de octubre, según informaron fuentes de la dirección.
Las negociaciones, para las que será convocada otra reunión a mediados de diciembre, pretenden fijar el efecto que tendrá este ajuste laboral en cada uno de los centros de trabajo que el grupo automovilístico tiene en España, aunque la propuesta de la dirección contempla otras medidas, como movilidad geográfica y congelación salaril a las que las centrales tendrán que dar respuesta.
En la actualidad, la plantilla de Nissan Motor Ibérica se reparte entre los 4.537 empleados que tiene en la factoría barcelonesa de Zona Franca, otros 932 en la de Madrid, 712 en Avila, 442 en Montcada i Reixach (Barcelona) y 268 en Noaín (Navarra). El resto está distribuida enlas 30 ofinas comerciales que el grupo tiene por todo el país.
El objetivo de la dirección de NIssan es que la mayor parte de la reducción de plantilla se realice sobre l que llaman personal de estructura, que no tenga nada que ver con la actividad productiva del grupo automovilístico japonés en España.
Nissan Motor Ibérica justifica esta medida en la fuerta caída de la demanda que atiende dentro y fuera del país, del 17 por cien en Europa y del 50 por cien en algunos segmentos del mercado nacional, lo que le provocará unas pérdidas acumuladas entre 1992 y 1993 de de unos 54.000 millones de pesetas.
Además, la empresa prevé repetir pérdidas en 1994, lo que le oblgaría a reducir nuevamente capital por imperativo legal. Con estas perspectivas, la dirección presentó a los representantes del personal un plan a tres años que, dice, está encaminado a lograr la rentabilidad de sus actividades y más competitividad.
Junto al ajuste laboral, la empresa prevé aplicar un plan de austeridad en los gastos y una drástica reducción de los costes en los aprovisionamientos, además de una reestructuración de la compañía basada en la implantación de unidades de gestión más coordnadas con la estructura funcional y operativa de Nissan en Europa.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1993
G