NISSAN. PRINCIPIO DE ACUERDO EN LAS 741 PREJUBILACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Nissan Motor Ibérica llegó ayer a un principio de acuerdo con los representantes del comité de empresa en las condiciones económicas de las prejubilaciones, que afectan a 741 trabajadores, de los que la mayoría son de la factoría de Barcelona.

No obstante, este acuerdo está condicionado a un pacto en alarios y productividad, aspectos que continúan discutiendo hoy la empresa y los sindicatos dentro de las negociaciones del plan de viabilidad de Nissan, que tiene una duración de tres años.

Según informó a Servimedia José María Andreu, director de Relaciones Externas de Nissan, el acuerdo en las prejubilaciones consiste en que la empresa garantizará a los prejubilados el 90 por ciento de su salario neto actual hasta los 60 años.

A partir de esa edad, cuando ya pueden jubilarse, percibirán casi e 90 por ciento de la pensión que cobrarían si se jubilaran a los 65 años de edad. En ambos casos, la empresa aportará los complementos correspondientes para llegar a esos niveles retributivos.

Las 741 prejubilaciones se llevarán a cabo durante 1994 y 1995 y afectan en su mayoría a los trabajadores de la factoría de Nissan de Zona Franca.

Andreu calificó de "muy positiva" la reunión de ayer. A su juicio, el hecho de que se haya llegado a un acuerdo en lo relativo a las prejubilaciones, "donde estáamos atascados durante bastante tiempo", demuestra la voluntad de las dos partes de seguir negociando.

La empresa considera que hay un excedente laboral en Nissan de 987 trabajadores, incluídos los prejubilados. La dirección de la empresa ha comunicado en reiteradas ocasiones al comité de empresa que si se alcanzaba un acuerdo en las prejubilaciones, el resto de los excedentes se resolverían con medidas no traumáticas.

SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD

Las negociaciones, sin embargo, no van tan bien en o relativo a productividad y sobre todo a salarios. Según la empresa y los sindicatos, es en este último punto donde hay más distanciamiento entre las posturas de unos y otros.

Mientras la empresa ofrece la congelación salarial para 1994 y 1995 y un aumento del 50 por ciento del IPC para 1996, los sindicatos piden un incremento salarial igual al IPC en los tres años que dura el plan de viabilidad de Nissan.

Tanto la dirección de Nissan como el comité de empresa creen que es más fácil llegar a un cuerdo en el incremento de la productividad. "Evidentemente, todo aumento de la productividad lleva aparejado una contraprestación y aquí hay sus más y sus menos, pero yo creo que se puede llegar a un acuerdo", explicó Andreu.

La empresa propuso ayer incrementar la productividad en Nissan en el 25 por ciento mediante la reducción de plantilla y la eliminación de tiempos de descanso conseguidos por los trabajadores en convenios colectivos de años anteriores.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
NLV