NISSAN. MAÑANA COMIENZAN LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL PLAN DE VIABILIDAD

BARCELONA
SERVIMEDIA

La dirección de Nissan Motor Ibérica comenzará mañana a negociar el plan de viabilidad que la compañía entregó a los sindicatos el pasado mes de noviembre, y que prevé la reducción de 1.605 puestos de trabajo en los próximos dos años, de los 6.952 con los que cuenta en la actualidad.

Según los sindicatos, la compañía pretende rescindir 600 contrats y otorgar a otros 600 trabajadores la jubilación anticipada, mientras que a 329 empleados se les aplicará una regulación temporal.

Nissan plantea además una congelación salarial durante 1994 y 1995 y un incrmeneto de la productividad que llega en algunos casos al 40 por ciento.

El plan afectaría igualmente a todos los centros que la filial española tiene en España, repartidos en Cuatro Vientos (Madrid), Avila, Pamplona, Barcelona y Montcada i Reixach.

De momento, la filial española se ha vsto obligada a pedir al Gobierno de Castilla y León ayudas de 5.000 millones de pesetas para garantizar la producción de camiones en la fábrica de Avila hasta el año 2.000.

La cúpula del grupo japonés anunció que no destinará más presupuesto para los camiones que se fabrican en España, que antes de 1996 deberán ser reconvertidos para resultar menos contaminantes, según una directiva comunitaria.

La regulación de empleo afectará no obstante de forma especial a la factoría de la Zona Franca de Barclona. El objetivo, según el presidente de la filial, Juan Echevarría, es empezar a obtener resultados satisfactorios a partir de 1996.

Nissan Motor Ibérica anunció que finalizaría 1993 con unas pérdidas de 40.000 millones de pesetas, que deben sumarse a los 14.000 millones perdidos en 1992.

La empresa realizará una "operación acordeón" para reducir su capital y luego ampliarlo, para lo que invertirá 14.350 millones en los próximos dos años.

Los sindicatos, que se han opuesto de entrada a la egulación de empleo en las condiciones planteadas, estiman que la empresa ha exagerado las informaciones negativas "para asustar a la plantilla" y por cuestiones estratégicas relacionadas con la OPA que presentó para recomprar la parte de su capital que cotiza en Bolsa.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1994
C