NISSAN INTENTA DESPEDIR A MÁS DE 500 PERSONAS TRAS RECIBIR EN MARZO 103 MILLONES DE AYUDAS DEL GOBIERNO
- Sebastián vinculó estos préstamos del plan de competitividad al mantenimiento del empleo en el sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nissan presentó hoy un ERE que plantea el despido de 581 trabajadores tras ser una de las empresas que recibió una mayor cuantía de ayudas del plan de competitividad del automóvil, unos préstamos que el Gobierno vinculó al mantenimiento del empleo en el sector.
Concretamente, el fabricante japonés recibió préstamos por un valor de 103 millones de euros para sus instalaciones de España.
En el caso de Cataluña, donde quiere llevar a cabo el ERE, la multinacional percibió ayudas por importe de 70,9 millones de euros para un proyecto inversor de 280,2 millones de euros en Barcelona.
Además, la planta de vehículos industriales de Nissan en Ávila recibió ayudas por importe de 23,1 millones para una inversión de 34,6 millones, mientras que el centro de Cantabria se llevó 9,2 millones para un monto inversor de 15 millones de euros.
El pasado 21 de enero, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó, en una rueda de prensa, que no habría ayudas al sector del automóvil para aquellas empresas que pongan en marcha expedientes de regulación de empleo (ERE) extintivos y destacó que el Ministerio iba a apoyar planes de competitividad que se tradujeran en empleo y producción futura.
Del plan de competitividad, dijo que su objetivo es el mantenimiento de los puestos de trabajo en el sector, afectado por la crisis financiera y la consiguiente caída de la demanda.
Pese a ello, fuentes del Ministerio de Industria, consultadas por Servimedia sobre la posibilidad de que sean retiradas las ayudas a Nissan si finalmente se aprueba el ERE, indicaron que la normativa europea no lo permite.
Asimismo, señalaron que en la convocatoria de las ayudas publicada en el BOE se advertía que se iba a tener en cuenta y se iba a valorar si hay acuerdo entre sindicatos y empresa, lo que permitiría mantener el espíritu de las ayudas si el ERE fuera acordado con los trabajadores.
Por otro lado, explicaron que, tal y como ocurre con todas las ayudas, el Gobierno realizará una auditoría para determinar si Nissan ha destinado estos préstamos a los proyectos a los que los vinculó.
Si dicha auditoría determinara que estas cantidades no han sido destinadas a lo proyectado sí se le podrían retirar las ayudas a Nissan, aunque no por el hecho de que lleve a cabo un ERE.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
S