LOS NIÑOS SIMULAN LESIONES POR MIEDO AL FRACASO DEPORTIVO, SEGUN UN ESPECIALISTA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Los niños llegan a simular lesiones cuando no puede alcanzar determinadas metas deportivas, aseguró en Pamplona el doctor Juan Ramón Valenti, consultor del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universitaria de Navarra, durante su intervención en el V Congreso Nacional de a Federación Española de Medicina del Deporte.

Valenti hizo "una llamada de atención a los profesionales relacionados con el deporte, para evitar a estos niños excesivas presiones físicas y psicológicas. Incluso, se ha podido comprobar cómo niños sanos, al no alcanzar las metas previstas por sus entrenadores y padres, simulan lesiones sin una base anatómica real".

El doctor Valenti hizo estas apreciaciones ante los más de 200 especialistas que se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universdad de Navarrra con motivo del V Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte.

El tema principal que abordaron los distintos ponentes se centró en la relación del niño y adolescente con la práctica deportiva: aspectos bioquímicos y nutricionales en el niño deportista y su maduración biológica, el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes, los efectos negativos del ejercicio sobre la salud del menor y su respuesta fisiológica al ejercicio.

A juicio del doctor Valenti, a práctica deportiva de los menores es un tema que ha preocupado desde siempre, porque con cierta frecuencia se producen lesiones por sobrecarga, ocasionadas al someter al niño a un exceso de trabajo con el objetivo de lograr un mejor rendimiento deportivo.

"De todas formas", concluyó el especialista en Medicina Deportiva, "es bueno que los niños practiquen algún deporte, a ser posible en los primeros años, sin una dedicación exclusiva a una modalidad concreta. La edad ideal para iniciar la práctica dportiva se puede situar a partir de los seis años, aunque depende de las características del niño".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1993
L